| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
El Gobierno define a los sucesores de los ministros que serán candidatos
Esteban Bullrich, Julio Martínez y José Cano dejarán sus cargos por la campaña; no se descartan otros cambios en el gabinete.

Todavía no guardan sus pertenencias ni mandan a desalojar sus despachos. Pero los ministros y funcionarios confirmados como candidatos ya comenzaron la transición hacia sus nuevos destinos. Mientras tanto, en la Casa Rosada se activó la danza de nombres sobre sus posibles reemplazos.

Los tres miembros del gabinete que dejarán sus cargos tuvieron reuniones vinculadas con su futuro político. Se trata del ministro de Educación, Esteban Bullrich ; su par de Defensa, Julio Martínez , y el responsable del Plan Belgrano, José Cano . Los tres comenzaron a pensar en los tiempos y formas que demandarán sus alejamientos, cuya fecha aún no está definida, pero que podrían darse de manera coordinada a partir del inicio formal de la campaña, el 14 de julio próximo.

Bullrich, cabeza de lista de senadores en la provincia de Buenos Aires, habló ya con su casi seguro sucesor, Alejandro Finocchiaro, hoy director general de Escuelas bonaerense, y comenzaron a delinear la transición. Lo mismo hicieron la gobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, que también diseña, con el aval del presidente Mauricio Macri, el nuevo gabinete a partir de octubre.

"No va a hablar del tema hasta que sea oficial", eludieron el tema desde el gobierno bonaerense. Cerca de Bullrich se declararon "a la espera de las definiciones del equipo de campaña nacional" antes de tomar alguna decisión.

Esa decisión, coinciden en el Gobierno, aún no se tomó. "Se pensó en que renunciaran el 14 de julio, pero como la campaña es corta y hay un buen paréntesis tal vez se estire hasta las generales (22 de octubre)", informaron cerca de uno de los candidatos. De eso habrían hablado ayer, en la Casa Rosada, Peña, Vidal y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. De la reunión participó, "un ratito", el propio ministro de Educación.

Activo, y ya metido en la campaña, Cano embistió contra su rival: el gobierno de Tucumán, que encabeza Juan Manzur. Dijo que pedirá licencia para dedicarse a la campaña. "Siempre cumplimos con lo que mandan las leyes, no vamos a permitir que los corruptos de siempre vengan a darnos lecciones de moral y buenas costumbres", afirmó Cano en referencia a las críticas que ya recibió del PJ de Tucumán por su rol de candidato de Cambiemos.

En el Ministerio de Defensa dieron pocas señales sobre los sucesores del riojano Martínez, que dejará ese cargo para pelearle la senaduría al PJ, cuya cabeza de lista es el ex presidente Carlos Menem.

Su cargo desató una ola de rumores en el radicalismo, con varios candidatos sobre la mesa: el actual ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad; el intendente de Neuquén, Horacio "Pechi" Quiroga, y el actual funcionario del área Héctor Lostri son los que sonaron más fuerte en las últimas horas. La fusión de Defensa con el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, era una de las hipótesis que se manejaban, pero que ya quedó descartada, según fuentes militares.

Al margen de los ministerios, muchos otros funcionarios de segunda y tercera línea también quieren dejar todo en orden. Gladys González, titular de la Acumar y compañera de fórmula de Bullrich, debería también dar un paso al costado del organismo. En el Ministerio del Interior dan por descontado que el primero en renunciar será el subsecretario de Asuntos Electorales, Ezequiel Fernández Langan, que tiene a su cargo la Dirección Nacional Electoral y será candidato en la lista bonaerense. Otros funcionarios que se irán son la secretaria de Asuntos Municipales, Aída Ayala; su segundo, Lucas Delfino, y el encargado de la coordinación Nación-Ciudad-Provincia, Facundo Suárez Lastra. Podrían pedir licencia mientras juegan en el próximo turno electoral.

Los cambios dejarán lugares disponibles. La Secretaría de Vivienda podría ser ocupada por Jorge Macri, intendente de Vicente López. Domingo Amaya, el actual secretario del área, iría al lugar de la chaqueña Amaya.

Danza de nombres para el gabinete

Esteban Bullrich, ministro de Educación

De los tres ministros que se van, es quien tiene la transición más ordenada. Alejandro Finocchiaro, que fue parte de su equipo en la ciudad, es su casi confirmado reemplazo

Julio Martínez, ministro de Defensa

Embarcado en tratar de derrotar al PJ en La Rioja, Martínez enfrentará al ex presidente Carlos Menem. Oscar Aguad, Horacio "Pechi" Quiroga y funcionarios de Defensa suenan como reemplazantes

José Cano, Plan Belgrano

El dirigente radical dejará su cargo para pelear por una diputación en Tucumán. Jorge Ascárate o Víctor Zimmerman podrían reemplazarlo en su cargo

Fuente: La Nación


Martes, 27 de junio de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER