| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacional
Crece la tensión con Uruguay por un caso de presunta corrupción que frena una obra
El Gobierno uruguayo rechazó hoy un pedido de la Argentina para realizar una auditoría conjunta del proceso de licitación del dragado del canal Martín García y le reclamó agilizar la obra que quedó postergada en medio del descubrimiento de un escánda



Así quedó al descubierto en una carta que el canciller Luis Almagro le envió a su par argentino Héctor Timerman, en la que respondió el pedido de Buenos Aires para la realización de una auditoría conjunta en torno al caso.

El escándalo surgió en la prensa uruguaya por un presunto ofrecimiento de coimas a integrantes uruguayos de la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) por parte de la empresa que se encarga de mantener el canal Riovía con el fin de hacerse cargo de los trabajos del dragado pendientes.

En ese marco, el canciller Almagro recibiría a los líderes opositores Jorge Larrañaga, Luis Alberto Heber, Pedro Bordaberry, Marta Montaner, Jorge Brovetto y Pablo Mieres para informarlos sobre la situación del dragado del Canal Martín García.

En la misiva del jefe de la diplomacia uruguaya a Timerman, difundida por el programa ‘Las cosas en su sitio‘ de radio Sarandí, se informa al gobierno de Cristina Kirchner que desde el 1º de marzo se encargó al Tribunal de Cuentas una auditoría ‘permanente‘ de la actuación uruguaya en el proceso licitatorio.

De ese manera se desprende el rechazo al pedido argentino de iniciar una auditoría conjunta.

Almagro solicitó a Timerman llamar a concurso de precios para el mantenimiento del canal binacional ‘habida cuenta de la imposibilidad de cumplir ahora con el cronograma establecido para el pliego de obras del llamado a licitación pública internacional para la profundización‘.

Previamente ambos gobiernos habían optado por renovar el contrato de Riovía, que presta el servicio desde 1991, indicó el diario El Observador.

Almagro le pidió también a Timerman ‘hacer públicas‘ las actas de las reuniones de la CARP, desde que asumió la nueva delegación uruguaya.

En la carta el canciller confesó estar preocupado porque la decisión argentina pueda afectar ‘seriamente‘ los ‘intereses esenciales‘ de Uruguay, así como el cumplimiento del cronograma establecido para licitar la profundización del canal de 32 a 34 pies de profundidad.

fuente diario norte


Martes, 15 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761863505