| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
Chile: Senado aprobó por amplia mayoría la ley antidiscriminación
El Senado le dio su visto bueno por 25 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones. En los últimos siete años hubo 823 casos de discriminación y 17 asesinatos basados en la orientación sexual o en la identidad de género. El proyecto inició su trámite parlamentario en 2005.



Autoridades y organizaciones sociales aplaudieron la aprobación en el Congreso chileno de un proyecto de ley antidiscriminación que cobró celeridad desde el trágico caso Zamudio en marzo pasado.

El Senado le dio su visto bueno por 25 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones, los 6 últimos de parlamentarios de la coalición gobernante de derecha. Ya el martes la había aprobado la Cámara de Diputados.

El proyecto inició su tramitación en 2005, impulsado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), y desde entonces había permanecido empantanado en el poder legislativo.

En estos siete años han habido 823 casos de discriminación, algunos brutales, 17 asesinatos basados en la orientación sexual o en la identidad de género.

"Ese es el costo que ha pagado Chile para tener una ley antidiscriminación", subrayó el presidente de Movilh, Rolando Jiménez.

Por su parte, el vocero de esa agrupación, Jaime Parada, dio a conocer el contenido de una carta de la familia de Daniel Zamudio, un joven chileno de 24 años salvajemente torturado y asesinado en marzo pasado aquí por un grupo neonazi a causa de su condición homosexual, hecho de gran repercusión nacional e internacional que potenció todo tipo de reclamos por una ley como la que acaba de aprobarse.

"Nada ni nadie devolverá la vida a nuestro hijo Daniel Zamudio que fue torturado y asesinado solo por ser homosexual. Sin embargo, el proyecto servirá para prevenir y enfrentar discriminaciones que afecten a otros jóvenes y eso nos da cierta paz", señaló la misiva.

También el vocero de la presidencia de la República, Andrés Chadwick, mostró el beneplácito del gobierno por la aprobación del texto legal, cuyo trámite legislativo cobró celeridad tras el crimen de Zamudio.

Se trata, afirmó, de "un paso muy significativo en el respeto e igualdad de cada ser humano".

"Esto es bueno para Chile, para todos, sin color político", expresó.





Fuente: Télam


Jueves, 10 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761863798