| Lunes 5 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela.
Chávez y sus dos "operaciones" en Cuba.
En La Habana no sólo se dirime la salud del mandatario venezolano sino también su sucesión, clave para la supervivencia del castrismo. Fidel prepara el terreno para una eventual suspensión del comicio.




Dos operaciones de alta precisión se están realizando en La Habana, Cuba. Una de ellas, tendiente a soliviantar la pesada carga del incurable cáncer que afecta al presidente venezolano Hugo Chávez; paliar el dolor parece ser lo único que le queda al servicio médico de la isla. La otra es de altísimo riesgo, pues tiene que ver con el problema de quién y cómo ha de mantener el poder de tal forma que garantice la supervivencia del proyecto chavista bolivariano socialista.

El agravamiento de la salud del presidente Chávez tendrá profundas repercusiones, no sólo en Venezuela sino en buena parte del continente americano. El liderazgo forjado con su generosa billetera de petrodólares tenderá a desaparecer en la medida en que el cáncer impida su desplazamiento que con aires de Bolívar resucitado realizaba para otorgar favores a movimientos amigos, presidentes incondicionales y campañas electorales. No se observa, en el corto plazo, un líder capaz de copiar su indudable capacidad para tejer redes de apoyo a cambio de dólares.

Esta es la razón de la preocupación que desvela a los hermanos Castro, la dinastía dictatorial que ha hecho depender "su revolución" de la ayuda exterior; primero, de la desaparecida Unión Soviética y en los últimos años, de las dádivas de su amado discípulo. Ellos saben que el fin de Chávez significará, muy probablemente, su fin. Después de 50 años de fracasos, de dictadura, de anulación de las libertades, de la oposición y de la democracia, Cuba no es hoy en día una economía que se pueda valer por sí misma. Por eso buscan de forma desesperada una "salida" que garantice la continuidad de la "Revolución Bolivariana". De ahí el manejo reservado de la salud de su principal financiador. El control férreo del tratamiento médico en Cuba y de los desplazamientos del gobernante venezolano tiene como explicación la búsqueda de una fórmula que hasta ahora les es esquiva. Desde luego, poner de acuerdo a todas la dispares tendencias del proyecto chavista no es asunto fácil, menos cuando de por medio está la supervivencia de la longeva dinastía.

La última "reflexión" del más grande manipulador del continente americano en toda su historia trae, entre líneas, lo que podría ser la salida. Fidel habla de una posible conjura de Obama y sus aliados para propiciar un golpe de Estado en Venezuela. Crear artificiosamente una atmósfera de peligro de la Revolución puede ser la disculpa perfecta para hacer precisamente eso que le atribuyen a sus enemigos, un golpe de Estado, que por supuesto no se llamaría de esa forma. Los comunistas son hábiles maestros de la propaganda que hace ver las cosas tal como no son o como a ellos les interesa que sean vistas. Saben que al proyecto del socialismo chavista bolivariano, sangre de su sangre, hay que defenderlo a capa y espada así sea al precio de suspender las elecciones de octubre porque la oposición, apoyada en militares reaccionarios y traidores, va a aprovechar la debilidad de Chávez para tomarse el poder a la fuerza.

De manera que los cubanos, que tienen invadida a Venezuela con misiones policíacas y con su servicio de espionaje, saben que Chávez está fuera de juego, que su cáncer es tan agresivo que hay dudas de que pueda resistir la campaña electoral en curso y que ese factor juega a favor de Henrique Capriles, el líder de la oposición. Pero ellos, los cubanos y sus esbirros de todas las tendencias, jamás van a reconocer esa situación, jamás admitirán que el problema es la salud de Chávez y por eso han empezado a hablar de un fantasmal golpe de Estado del "imperialismo yanqui" y la oposición venezolana.

Habrá que estar mirando la situación con los ojos bien abiertos, pues los cubanos y los Castro no actúan solos. Tienen detrás a los presidentes del grupo ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), que serán incondicionales con lo que se decida en La Habana. Daniel Ortega, Rafael Correa y Evo Morales, en primera línea, servirán de megáfonos de la estrategia protectora de la "Revolución". Ellos saben que está en juego su futuro y, por tanto, todo ese proyecto demagógico y populista. Saben que su fuerza deriva de la ayuda que reciben del tirano opulento. Serán puntales en el plano diplomático para que ni la OEA ni Unasur ni la Celac ni la ONU condenen la medida extrema a que se vio obligada la dirigencia chavista.

En periferia todavía muy cercana, oiremos declaraciones de solidaridad de los presidentes de Argentina, Paraguay, Uruguay, los mandatarios de los países antillanos y, nada raro, hasta de la presidente de Brasil. El bloque antinorteamericano no puede darse el lujo de quedar al borde del colapso. Todo tiene solución, así sea al precio de sacrificar la democracia en la neocolonia cubana, que es, cosa insólita, más rica que la metrópoli.

Vendrán días de gran tensión, de amenazas, de mucha bulla y escándalo. Fidel escribirá (o le redactarán) más a menudo, Chávez recalentará su Twitter para evitar que se vean sus impedimentos físicos. Los "tres chiflados" (Evo, Correa y el cantinflesco Ortega) intercederán para apoyar lo que les ordenen desde La Habana, no tienen alternativa. Curiosamente en Colombia, el gobierno de Santos, que ya ha dado pasos muy favorables a Chávez, a quien declaró su "nuevo mejor amigo" y a quien honró al calificarlo de "factor de estabilidad regional", se vea ante un impensable dilema: reconocer la medida de fuerza castro chavista o salir en defensa de la democracia y de la realización de elecciones el 7 de octubre.

¡Es cierto! El proyecto chavo-socialista bolivariano está en grave riesgo. Sus defensores, sus beneficiarios y sus aliados harán hasta lo imposible por evitar su fracaso. Los demócratas del continente, los gobiernos que creen en la democracia, hoy en condiciones minoritarias, están en la obligación ética y política de estar alertas y preparados para acudir en ayuda de los demócratas venezolanos y evitar que la oposición y Capriles sean sacrificados. Por nada del mundo se debe aceptar la idea de aplazamiento de las elecciones, mucho menos la instauración de un gobierno de salvación nacional, pues eso significa, ni más ni menos, un golpe de Estado castro-comunista.



fuente:infobae.com


Viernes, 4 de mayo de 2012
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER