| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Gobierno ya cerró acuerdo con el PJ para Presupuesto
El proyecto se votará el próximo miércoles 26. Está garantizada la sanción de la ley también en el Senado. Gobierno garantiza reparto de fondos.

El acuerdo se terminó de cerrar a dos tiempos. Después de dos encuentros del oficialismo, uno del peronismo no-K y varias interconsultas el Gobierno logró garantizarse la votación del Presupuesto nacional 2017 en Diputados en próximo miércoles y con eso también la sanción de la ley en el Senado. Para lograrlo terminó cediendo los pedidos de mayor distribución de ATN a provincias y municipios, compensación de cajas previsionales no transferidas y asistencias varias a universidades. Tras esa definición, el macrista Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, anunció que podría haber convocatoria a sesiones extraordinarias para terminar de sancionar todas las leyes que pidió el Gobierno. El Presupuesto 2017, además, tendrá incluida la discusión por la limitación a los superpoderes para ejecutar gasto que el kirchnerismo le hizo consagrar en 2006 al modificar el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera y de los Organos de Control. Ese punto finalmente se incluirá en el debate y el peronismo logró que Macri aceptará limitar al 5 % del total del gasto la facultad para modificar partidas presupuestarias, tal como rige para la Capital Federal. El Gobierno tampoco podrá subir el límite máximo del gasto sin autorización del Congreso. Hasta ahora y desde 2006 el kirchnerismo podía modificar la totalidad de las partidas presupuestarias e inclusive modificar el destino ejecutando como gasto corriente asignaciones que estaban destinadas a gasto de capital y elevar sin límite el monto total del gasto discrecionalmente.

Macri se reunió ayer con Marcos Peña,Alfonso Prat Gay, Francisco Cabrera, Juan José Aranguren, Federico Pinedo, Emilio Monzó, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui. Allí hubo un primer chequeo sobre la reunión de acuerdo social con gremios y empresas que tendrá hoy Peña y luego, con Laspina, un chequeo final de las condiciones de acuerdo con el peronismo opositor no-K para el Presupuesto 2017.

En el Congreso, Miguel Pichetto, Juan Manuel Abal Medina, Omar Perotti, Diego Bossio, Marco Lavagna, Graciela Camaño y Sergio Massa se reunieron en las oficinas de este último para unificar posiciones. Esos encuentros de peronistas con Massa no son una novedad: se vienen realizando aunque en la oficina de Pichetto cada vez que la oposición debe tomar posición frente a una ley del Gobierno. Esta vez también fue el Presupuesto 2017.

Allí y tras consultas cortas con el Gobierno se terminó de confirmar la negociación gruesa: el peronismo se comprometió a votar el Presupuesto y avanzar en el debate del resto de las leyes que pide el Gobierno.

Entre los cambios que se introducen al proyecto está avanzar con la coparticipación de una porción importante de la masa de ATN, unos $11.000 millones, a provincias (70 %) y municipios (30%).

El PJ no insistirá ahora en modificar la coparticipación del impuesto al cheque que se distribuye un 70 % a la Nación y el 30 % a las provincias.

En materia de deudas provinciales se acordaron dos años de prórroga, dentro del debate por la renovación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, compensación para cajas previsionales no transferidas y un condicionamiento a la venta de inmuebles del Estado por el que sólo podrán enajenarse si cuentan con autorización del Congreso. Allí mismo se acordó el límite del 5 % para que el Ejecutivo modifique el destino del gasto. El propio Prat Gay asistió después al Congreso donde se reunió con la mesa chica del interbloque Cambiemos en Diputados: Emilio Monzó, Nicolás Massot, Luciano Laspina y Mario Negri. Allí terminaron de definir la letra final de la redacción que tendrá el Presupuesto 2017 que se votará el miércoles 26.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER