| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educacion
En medio de críticas, evalúan hoy a 1,4 millón de alumnos
En medio de fuertes críticas de gremios docentes que incluso tomarán la forma de paros en algunas provincias, el Gobierno de Mauricio Macri evaluará entre hoy y mañana a 1.400.000 alumnos de 31 mil escuelas públicas y privadas de todo el país.

Se trata de la evaluación nacional "Aprender 2016", iniciativa elaborada por la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación y Deportes, que conduce Esteban Bullrich.

La estrategia fue consensuada en el marco del Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área provinciales.

Pero la medida es duramente cuestionada por los sindicatos docentes nacionales y locales, que denuncian la supuesta intención oficial de generar un "ranking de escuelas" con objetivos "punitivos" sobre establecimientos y docentes. También advierten que los gremios no fueron consultado y que, al ser estandarizada, no refleja el contexto de escuelas y alumnos, entre otros ejes.

El malestar tomará la forma de jornadas de protesta nacional -por caso, la alentada desde Ctera para hoy y mañana- y de huelgas en algunas provincias, como en Santa Cruz, Neuquén, Río Negro (no se descartaba ayer una suspensión del operativo) y Tierra del Fuego.

Ayer Macri salió a defender públicamente la evaluación. "Será un día histórico", arengó, además de remarcar que la intención es "saber cuál es el punto de partida en la educación pública sin engañarnos, y desde ahí qué capacitación necesitan los docentes".

Por eso pidió "colaboración" de "padres, gremios, docentes y gobiernos". "Si no sabemos la verdad no vamos a poder construir las soluciones", enfatizó.

En sintonía, frente a las críticas de los gremios Bullrich consideró que "es una pena esta postura" porque "es como enojarse con una radiografía porque el hueso está quebrado".

"Quieren promover un prejuicio con el miedo de que vamos a realizar un ranking o que vamos a tomar datos, pero lo que queremos es tener información para tomar mejores decisiones", destacó.

Niveles

También desterró la idea de que la escuela que tenga alumnos con bajos niveles de aprendizaje será sancionada. "Al contrario: iremos con todos los equipos del ministerio para ayudarla", afirmó.

La evaluación nacional "Aprender" será implementada entre hoy y mañana en todo el país y alcanzará a cerca de 1.400.000 alumnos de 31 mil escuelas públicas y privadas (840.028 del nivel primario y 518.456 del secundario).

La prueba evaluará el desempeño de los alumnos en las materias básicas, además de reunir información sobre cómo se trabaja en la escuela (ver infografía). Los estudiantes que no participen no tendrán clase en buena parte de los distritos, aunque por caso en Chaco no serán suspendidas, lo mismo que en muchos colegios privados. Los resultados se conocerán a partir del primer trimestre del ciclo lectivo 2017, con anonimato de estudiantes y escuelas.



En las últimas horas, docentes y estudiantes reiteraron sus críticas a la evaluación. Por caso, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, advirtió que "abre las puertas a sistemas que castigarán a las escuelas que resulten desfavorecidas en los resultados, perjudicando así a los establecimientos que cuentan con menores recursos o atienden las situaciones más complejas".

Por de pronto, intervendrán en la evaluación 31.365 veedores (directivos), 71.606 aplicadores (docentes presentes en las aulas), 600 coordinadores, 70 personas de apoyo en grandes provincias y 48 en las unidades de evaluación.

Fuente: Ámbito



Martes, 18 de octubre de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER