| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Impenetrable
El Gobierno aportará recursos para la construcción de 300 aljibes

A través de la Fundación Chaco Solidario se incentivará el trabajo cooperativo de asociaciones, lo que además aportará a mejorar la calidad de vida de la población.


El Gobierno provincial, a través de la Fundación Chaco Solidario, rubricó un convenio con cinco asociaciones de productores de El Impenetrable para la construcción de 300 cisternas de almacenamiento de agua (aljibes).

La rúbrica fue encabezada por el gobernador Domingo Peppo, la directora de la Fundación Emilse Nanoff Penoff; y los referentes de las asociaciones que serán beneficiadas con la iniciativa.

“Es una alternativa que se complementa con las obras estructurales de provisión de agua potable que estamos realizando en esa región”, subrayó el mandatario.

Destacó así que la medida beneficiará a un gran número de pequeños productores que podrán disponer ahora de reservorios, y a la vez se generará mano de obra local.

Explicó que la iniciativa se enmarca en el proyecto integral del Acueducto Wichí-Misión Nueva Pompeya–Sauzal, y que a partir de los convenios, la Fundación Chaco Solidario otorgará recursos para la mano de obra capacitada de 300 cisternas.

De esta manera, el gobierno incentivará el trabajo cooperativo de las asociaciones, lo que además aportará a mejorar la calidad de vida de la población.

Las organizaciones que construirán los aljibes serán Asociación Civil Promente, Productores Criollos del Impenetrable, Comunitaria Amigos de Güemes, Unión de Productores El Guardamonte y Consorcio Productivo 11 El Quebracho.

Los productores beneficiados fueron previamente capacitados por el INTA para la construcción de las cisternas.

“Es un sistema de reserva líquida muy moderno que replicaremos en otros lugares de la provincia donde se requiera”, dijo Peppo al respecto.

Explicó que las cisternas permitirán almacenar importantes cantidades de agua en zonas que atraviesan períodos de sequía con asiduidad.

Es por eso que el Gobierno provincial lleva a cabo diversas acciones que van desde la distribución de agua en camiones, construcción de cisternas o provisión de techos especiales para acumular el agua de lluvia.


Aporte del gobierno

El responsable social del Acueducto Horacio Duk, valoró la importancia de la iniciativa y explicó que el aporte del gobierno consiste en asignar los fondos para pagar a los encargados de realizar las obras.

En cuanto al acueducto, precisó que se encuentra ejecutado en un 40%, con la instalación casi completa de las cañerías que van de Wichí a Pompeya y El Sauzal. “La obra civil está en etapa de construcción, junto con la toma y los decantadores”, añadió.

Por su parte, el titular de una las asociaciones de productores, José Luis Morales, agradeció el aporte del gobierno y la capacitación por parte del INTA.

“Nuestra zona es muy seca; estos reservorios sirven para abastecernos en épocas de sequía”, remarcó y añadió: “Además de contar con los reservorios, daremos trabajo a la misma gente de las asociaciones”.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios






Viernes, 16 de septiembre de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER