| Domingo 20 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Gobierno implementó el Plan Piloto del Servicio Alimentario Escolar en Sáenz Peña y Pinedo
El objetivo es asegurar equidad y calidad en los alimentos optimizando las prestaciones brindadas, y que los directivos se aboque al acompañamiento de las trayectorias escolares.


El director general de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación Juan Ramón Meza, dio detalles de la prueba piloto que el Ministerio de Educación lleva por primera vez en dos localidades del interior de la provincia, a través de un convenio con la Fiduciaria del Norte SA, para optimizar el servicio alimentario en 140 escuelas aproximadamente.

Meza explicó que "no existe recorte presupuestario de la ración del Servicio Alimentario", en relación a la implementación de la prueba piloto, que en forma simultánea se aplicó en las localidades de Sáenz Peña y General Pinedo a partir del 1 de septiembre, con el objetivo de "asegurar equidad y calidad en los alimentos optimizando las prestaciones brindadas".

Al respecto, Meza comentó que "esta semana equipos técnicos del Servicio Alimentario Nutricional se reunieron con directores, supervisores y cocineros de establecimientos de Sáenz Peña y General Pinedo, con el fin de explicar y trabajar de manera conjunta sobre esta nueva modalidad".

Asimismo, manifestó que "con el compromiso asumido por el gobernador Domingo Peppo se estuvo sosteniendo el servicio de comedor escolar con fondos provinciales, ya que el proyecto del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, que se lleva adelante con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recién se efectivizó los primeros días de julio del corriente año; y que éste no ha. Por lo tanto, desde el Chaco se buscó la manera de sanear los pagos a los proveedores y sacar la responsabilidad que tenían los directores de escuelas en función de las demoras del envío de fondos", explicó.

Meza señaló que el objetivo de este plan, que por el momento alcanza a alrededor de 140 establecimientos, es mejorar el sistema del Servicio Alimentario a través del mecanismo de compra de Fideicomiso por medio de la Fiduciaria del Norte SA -a través de concurso de precios- para que el director de cada escuela no deba manejar dinero y se aboque al acompañamiento de las trayectorias escolares.

"Por esta razón desde el Ministerio de Educación se desarrolló esta prueba piloto que contempla un cambio en la modalidad de compra y diseño de un menú estándar que tiene en cuenta los requerimientos nutricionales para cada rango etáreo, no sólo en cantidad sino también calidad de alimentos, con el fin de asegurar la equidad alimentaria de todos los niños y niñas de la provincia, teniendo en cuenta el mismo valor presupuestario por ración sin que exista distinciones entre servicios alimentarios de primera y segunda categoría; es decir que el chico que come en escuelas urbanas y que tienen cooperadoras reciba el mismo plato de comida que el que está en un establecimiento rural".

"Todos los docentes como agentes del Estado nos tenemos que comprometer con el servicio alimentario de nuestros niños. Por lo tanto, nos debemos informar y comunicar responsablemente", expresó Meza.

Por otro lado, comunicó que esta semana el Ministerio de Educación terminó de pagar el Servicio Alimentario correspondiente a los meses de junio y julio a los establecimientos con albergues y de jornada completa.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 2 de septiembre de 2016
...

Volver

Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER