| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La intervención de YPF analiza un plan para perforar y recuperar más de 1.000 pozos
La intervención de la petrolera YPF comenzó a delinear un plan para perforar y reparar más de 1000 pozos en distintas áreas en las que opera. Es parte de las acciones tendientes a aumentar la producción y garantizar el normal funcionamiento de la compañía.


Así lo señala un comunicado de la intervención difundido esta noche, con la firma del interventor y ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y del subinterventor y viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La intervención informó en el escrito que "durante la jornada de hoy prosiguieron las reuniones con las distintas áreas de la compañía para adoptar medidas que permitan incrementar la producción de gas y petróleo, la refinación de combustibles y garantizar el normal funcionamiento de la compañía".

En tal sentido, y en lo que respecta al Downstream, "se resolvió que Refinor (empresa en la cual YPF posee el 50 por ciento) procesará gas natural de Panamerican Energy (PAE), aumentando de esta manera un 25 por ciento su producción actual de GLP".

"Esto permitirá incrementar la producción de garrafas y otros combustibles", se indicó.

Asimismo, en lo referido al Upstream, se realizó un encuentro con los gerentes de los yacimientos, de exploración y de desarrollo, que a tales efectos viajaron desde las provincias, en la que se realizó una revisión de la situación del sistema productivo de las tres cuencas donde opera YPF (cuyana, neuquina y Golfo de San Jorge), de las que participa y no opera, y de proyectos exploratorios.

"A partir de dicha revisión -se señaló-, se comenzó a delinear un plan para perforar y reparar más de 1.000 pozos, para los que será necesario incorporar en los próximos meses 30 equipos de perforación y de reparación (workover), con la correspondiente dotación de trabajadores petroleros".

El informe agregó que "si bien en el día de ayer se estimaba realizar unos 500 pozos entre perforaciones y reparaciones, el análisis más detallado de los yacimientos permitió elevar ese número".

Asimismo, se hizo una revisión "de todas las instalaciones de producción y un relevamiento de las necesidades de cada una a los efectos de optimizar los niveles de producción, a partir del mantenimiento y la puesta a punto de la infraestructura de transporte y almacenamiento".

De esta manera, subrayó la intervención, se busca "empezar a revertir la tendencia declinatoria de los yacimientos durante los últimos años, para recuperar el autoabastecimiento, tal cual está planteado en el proyecto que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso de la Nación".

"El análisis que se viene realizando de la operatoria condujo a tomar la decisión de sumar al proyecto de expropiación la empresa denominada YPF gas. Esta medida no sólo es central para el normal abastecimiento de la industria y el agro, sino que además permite garantizar el acceso a los sectores de bajos recursos que no cuentan con servicio de red, a través del programa Garrafa para Todos", se destacó.

Otra de las medidas ha sido "revisar el circuito de distribución de combustibles a fin de detectar las anomalías que influían en su correcto desarrollo. De esta manera se trabaja para consolidar la producción, comercialización y distribución de los combustibles a tono con el crecimiento del país".

Por otra parte, en el día de la fecha se mantuvieron encuentros con representantes de los Bancos con los que opera la compañía. "El objetivo primordial es asegurar el normal financiamiento de la empresa", agregó el comunicado.

Entre las reuniones mencionadas, se señaló que por la mañana, la intervención recibió a Antonio Cassia, secretario general del Sindicato Unido Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPEH), para ratificar el importante lugar del personal en esta nueva etapa y exponer las perspectivas futuras de crecimiento y capacitación de los trabajadores.

Asimismo, a la tarde la intervención mantuvo un encuentro con el titular del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Mario Mansilla, en el que se repasaron los objetivos que la Presidenta trazó para la intervención y se ratificó el rol central de los trabajadores petroleros.

Por último, se informó que la intervención se reunió con Alberto Roberti, secretario general de la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, encuentro en el que al igual que en los anteriores, se trazaron los objetivos de la nueva etapa.


Fuente: Télam


Jueves, 19 de abril de 2012
...

Volver

Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Polémica por las sanciones viales
Fotomultas en el Chaco: entre la prevención y la recaudación
Locales | Desde el Gobierno chaqueño afirman que las infracciones buscan reducir accidentes; mientras abogados denuncian irregularidades y plantean su inconstitucionalidad.
Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761936721