Categórico respaldo de Capitanich a la decisión de expropiar e intervenir YPF
La provincia fue “pionera” en la estructuración de una red de comercialización de combustibles y a la vez “en la estrategia de financiamiento para la exploración".
Miércoles, 18 de abril de 2012
Jorge Capitanich manifestó ayer su apoyo “más enfático” a la iniciativa promovida por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de expropiación del 51 por ciento de las acciones clase D de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales que están en poder la empresa española Repsol, con el fin de alcanzar “el autoabastecimiento energético” del país.
En una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, se refirió al asunto y calificó de acertada la decisión presidencial “por varias razones”, y luego señaló que “la tendencia al déficit en la balanza comercial de combustibles superó los 3.000 millones de dólares en 2011 y que se ha tenido que importar combustible por más de 9.000 millones de dólares”.
Ejercer soberanía
Además, el gobernador marcó “la disminución en el volumen de producción equivalente al 50 por ciento en los últimos años” y que después de 17 años la República Argentina “ejerce soberanía plena sobre sus decisiones y en consecuencia tiene la perspectiva y la posibilidad de garantizar una estrategia para la producción de hidrocarburos para lograr el autoabastecimiento”.
A la vez valoró la decisión de “intervenir” la compañía a través del ministro de Planificación Federa, Julio De Vido y el viceministro de Economía Axel Kicillof, y también como “muy importante la participación en parte de la expropiación de las provincias” porque participarán con el 49 por ciento del paquete accionario que se expropiará y el gobierno nacional con el 51 por ciento.
Contentos y satisfechos
El gobernador afirmó que los argentinos “tenemos que estar muy satisfechos y muy contentos por la decisión que adoptó la presidenta de la Nación”, pero también admitió que la administración de la compañía en la exploración y explotación de hidrocarburos demandará una cantidad muy importante de recursos.
“Lo que tenemos que hacer es promover e incentivar los procesos de exploración hidrocarburíferos. eso es lo que estamos haciendo en el Chaco, donde aguardamos la aprobación de la ley para la inversión de 20 millones de pesos con la ampliación del objeto social de Secheep”, apuntó sobre el capítulo “petrolero” del Chaco.
En ese sentido afirmó que la provincia fue “pionera” en la estructuración de una red de comercialización de combustibles y a la vez “en la estrategia de financiamiento para la exploración: ojalá que Dios quiera tengamos cantidad, calidad y metraje que nos permitan tener sustentabilidad en la explotación de los pozos”.