Locales: El Idach realizará un congreso este jueves 19
‘‘Se escucha a los expertos pero no a los aborígenes”
Hay que reveer la historia, la transición de los pueblos indigenas, hasta ahora estamos avanzando muy bien, pero debemos llevarlo a la excelencia.
Miércoles, 18 de abril de 2012
              


El Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach), en el marco del Día del Indio Americano, que se conmemora este jueves 19 realizará un congreso provincial indígena en las instalaciones del Círculo de Oficiales de la Policía del Chaco, Coronel Falcón 346, de esta ciudad, que se desarrollará desde las 9 hasta las 19. Asimismo, José Carlos, dirigente de la institución, remarcó en su alocución que ‘‘se escucha más a los expertos y no a los indígenas, los verdaderos actores”.


En el inicio habrá un acto de apertura donde se recordará la fecha, para luego entrar de lleno en los distintos temas a
tratarse en la oportunidad. Serán disertantes los propios indígenas quienes abordarán la problemática indígena, las garantias constitucionales que amparan al indigna, la ley provincial Nº 3258; el convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el pacto internacional con rango institucional. En la ocasión se contará con la presencia del dirigente formoseño Felix Diaz. Este encuentro tiene como lema ‘‘Queremos que se garanticen nuestros derechos y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de El Espinillo.

El mensaje del Idach

José Carlos, integrante de la comisión directiva del Idach se refirió a la fecha señalando ‘‘hay que reveer la historia, la transición de los pueblos indigenas, hasta ahora estamos avanzando muy bien, pero debemos llevarlo a la excelencia, las cuestiones administrativas, legislativas, todo lo que tiene que ver con el pueblo indigena, porque pienso que el indigena tiene que mejorar la calidad de vida, la educación, la salud, que tengamos la igualdad de oportunidades dentro de la sociedad. Entonces yo, como indígena, esta semana quiero aprovecharlo al máximo para reflexionar y transmitir lo que pienso a los hermanos indígenas, porque una cosa es escuchar a los expertos y otra muy distinta es escuchar a los indígenas, los actores directos. Hay muchas necesidades, todavía no se ha suprimido en su totalidad las cuestiones relacionadas con los pueblos indígenas, tanto en materia de salud, vivienda, educación, no recuperamos los espacios políticos”.

Agregó asimismo que ‘‘entendemos que hay muchas cosas por subsanar, porque queremos ver a un indigena en el Ministerio de Salud Pública, en una Subsecretaría de Salud Pública, en la Regional del área de Salud, porque eso sería un resarcimiento histórico y nunca habrá una reparación si no se recuperan esos espacios políticos”.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar