Locales
Miguel De Paoli: “Hubo cambios significativos en la política de precios en YPF en todo el país”
En materia de precios “hubo un cambio importante en la política de de YPF, que hizo que ahora se aproximen a los valores de la competencia con aumentos más significativos”.

Miércoles, 18 de abril de 2012
El 2012 se inició con nuevos aumentos de precios de los combustibles en algunas petroleras del país, donde se destaca la actualización de los valores en la firma YPF. En relación con ello, el presidente de la Cámara de Expendedores del Chaco, Miguel De Paoli, opinó sobre el incremento en los combustibles de la empresa y señaló que “hubo un cambio significativo en la política de precios de enero a la fecha”.
Al respecto agregó que “de ser una empresa que tenía una política de precios accesible en el mercado, cambió esa estrategia y se está aproximando a los valores de las otras empresas”.
Consideró que si aumenta el diésel y se mantiene esta tendencia “va hacer una gran complicación para las estaciones de servicios”, teniendo en cuenta que es el combustible “que usa el transporte, el agro y otros sectores que movilizan la economía”.
En ese sentido y a modo de ejemplo se refirió a la actividad en el Automóvil Club Argentino, “que es quizás una estación que se maneja a través de YPF y haya cambiado el mix de productos”.
Valores para tener en cuenta
Este incremento bien podría demostrarse tomando los precios de algunos combustibles del 1 de enero de este año a la fecha. Por ejemplo, el gasoil Euro que costaba $ 5.067 hoy tiene un valor de $ 6.649; la nafta súper rondaba los $ 5.043 y hoy 6.449, mientras que la Premiun $ 6.049 y a la fecha 7.089. En lo que va del año los incrementos de precios subieron hasta casi un 20 %.
De Paoli agregó que “hay un cambio muy importante en el mix de productos, o sea está apuntando aparentemente que se comercialicen los productos más caros”.
Al ser consultado si este tipo de aumento la dan las petroleras o las estaciones de servicio, dijo que “en el caso de las estaciones de YPF toda la red está integrada en una computadora que está en Buenos Aires que maneja los precios”.
“YPF siempre tuvo una política de tener los precios más baratos en el mercado y esto hacía que muchos consumidores prefiriesen cargar ese combustible”, agregó.
Cambios en enero
Pero “esta situación cambió a partir de enero y no son ajenos todos estos incidentes que estamos viendo en los medios y con la posibilidad que la empresa vuelva a nivel nacional, a tomar una porción mayoritaria”.
Agregó, además, que “esto que quizás se esté dando”, está también relacionado “con el tema del abastecimiento y de precios”.
De Paoli reiteró que en materia de precios “hubo un cambio importante en la política de de YPF, que hizo que ahora se aproximen a los valores de la competencia con aumentos más significativos”.
En relación con el abastecimiento se había anunciado que en la zona del nordeste iba a faltar, De Paoli señaló que “hay una ley para abastecer las estaciones de servicio de YPF con la empresa Enarsa. Ante esta situación el gobierno pretende suplementar la producción a los mismos precios a través de la empresa Enarsa.
“Por esta situación que se está dando en YPF, los operadores de abastecimiento no están conformes porque están perdiendo participación en el mercado y en el tema de precio hubo incrementos significativos”, concluyó.
Fuente: Diario Norte