| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Enfático pedido de monseñor Stanovnik: terminar con los desencuentros entre argentinos
ITATÍ, Corrientes. (Enviados especiales Pamela Soto y Miguel Ángel Romero) - Una multitud se congregó ayer en Itatí para celebrar la fiesta del 116º aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen.
Tras una caravana náutica y el encuentro de las vírgenes peregrinas de Itatí y de Nuestra Señora de Caá Cupé -llegada desde el Paraguay-, que se produjo en el muelle sobre la costanera del pueblo, la gran procesión caminó por el pueblo hasta llegar a la imponente Basílica.


Tras una caravana náutica y el encuentro de las vírgenes peregrinas de Itatí y de Nuestra Señora de Caá Cupé -llegada desde el Paraguay-, que se produjo en el muelle sobre la costanera del pueblo, la gran procesión caminó por el pueblo hasta llegar a la imponente Basílica.

Allí el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, ofició la misa central del día ante la multitud, que fue especialmente acompañada por el gobernador de Corrientes Ricardo Colombi; el senador nacional, Carlos Mauricio Espínola, y el intendente de Itatí, Natividad Terán, junto a funcionarios municipales y autoridades de Prefectura Naval.

El mensaje fue claro y preciso: “Nadie puede desentenderse de la realidad que vive el país ni el mundo”, mucho menos en “el año de la misericordia”.

“Estamos nosotros junto a nuestra Madre, felices de estar aquí, por el solo hecho de encontrarnos frente a ella por cuánta ternura y bondad irradia su imagen. Siempre hay que responderle con una mirada nuestra de valor y confianza”, dijo Stanovnik; quien luego volvió a recordar que en este Año de la Misericordia “queremos contemplarla a María como aquélla que nos abre las puertas de la misericordia y nos conduce a su hijo Jesús. Él es la misericordia, una misericordia que no conoce límites y que se tiene que hacer estilo de vida entre nosotros”.

Así recordó la frase de uno de los predicadores de la palabra del papa Francisco, quien dijo el Viernes Santo de este año ante el mundo que “solo la misericordia salvará al mundo”. “Por eso a Ella, que nos mira con ojos de misericordia, le imploramos que no deseche las súplicas de sus hijos que humildemente confiamos en su amor. Dejemos que esos ojos penetren con su mirada en nuestro corazón y nos hagan experimentar las infinitas bondades y la pasión que Dios tiene por cada una sus criaturas. Así, quien se siente al lado ama porque el que haya recibido gratuitamente también comparte gratuitamente con todos”, señaló.

“Encontrarnos como hermanos”

Por otra parte, monseñor Stanovnik se refirió al Bicentenario de la Independencia argentina y envió un contundente mensaje a la clase política del país y la provincia -estaban presentes el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, también funcionarios provinciales y municipales-, diciendo: “Desde la Iglesia hemos reflexionado sobre la necesidad de cuidarnos. Entre los principales males, el primero que señalamos en el Documento del Bicentenario, es el desencuentro que no nos deja reconocernos como hermanos, con el riesgo de convertirse en el desencuentro del otro”. “Lo que le sigue es la corrupción generalizada, el narcotráfico en el que lamentablemente se ve involucrado cada vez más este nuestro querido pueblo de la Virgen y el descuido de la casa común, cosa que nos preocupa”, remarcó.

En este marco alentó a los presentes a “no desentenderse de esa responsabilidad”. “Ciudadanos y gobernantes y todas las instituciones que conformamos la sociedad civil, incluida la Iglesia. Necesitamos hermanos y hermanas salir del letargo en el que nos sumerge el individualismo de pensar cada uno en sí mismo y culparse a sí mismo. Porque así el mal que no da tregua nos encuentra debilitados e insensibles ante los urgentes desafíos que nos exigen cuidarnos unos a otros”, remarcó el arzobispo de Corrientes. “La fe en la Virgen tiene que despertarnos y ayudarnos a descubrir que somos un pueblo de hijos y de hermanos, peregrinos con los ojos bien abiertos a los peligros que nos acechan en el camino”, concluyó.

Fiesta popular para celebrar la coronación de María


Al menos unas 300 mil personas se acercaron a la localidad de Itatí para celebrar un nuevo aniversario de la coronación de nuestra Señora de Itatí.

El 16 de julio de 1900 la imagen fue solemnemente coronada por voluntad del Papa León XIII y entronizada con el nombre de Reina del Paraná y del Amor. Desde esa fecha, todos los años la gente se acerca a la gran fiesta popular que incluye el agradecimiento a “mamá María” por “dar vida, trabajo y salud”.

Alrededor de la gran fiesta popular hay de todo: música, bailes y alegría, mucha alegría por estar acompañando a María en este nuevo aniversario de su coronación. Y también vendedores ambulantes aprovechan para vender comidas regionales, artesanías e imágenes de santos y vírgenes.

Promesas cumplidas

Como todos los años, miles de personas le piden a María una ayuda, a cambio prometen largas caminatas hacia la basílica.

Los jóvenes piden trabajo, salud y que María los acompañe en sus estudios y desafíos que la vida les presenta. También le ofrecen a la Virgen su compañía y entrega realizando un servicio a la comunidad, atendiendo a los que llegan desde lejos para tocar la imagen de la Reina del Paraná y del Amor.

Por otra parte, para algunas familias es tradición visitar a la Virgen María en los días festivos. Tal es el caso de una familia campesina del Paraje Barranquerita, cercano a San Miguel, que cada 16 de Julio se acerca a venerar a “mamá María”.

“Todos los años caminamos 127 kilómetros para llegar a la basílica. En esta ocasión vinimos pocos por razones de salud, no pudimos venir todos, pero los que llegamos trajimos los agradecimientos de todos. Además, pedimos salud y que no nos falte el trabajo porque de eso vivimos”, contó Manuel, jefe de la familia.

Encuentro de los pueblos

Jóvenes, adultos y ancianos y familias enteras acamparon y se instalaron a la vera del río Paraná para participar del tradicional encuentro de las dos vírgenes, la de Itatí y la de Nuestra Señora de Caá Cupé de Paraguay, que para los religiosos presentes consultados por NORTE significa “la unidad de los pueblos a través de la Iglesia Católica”. Después de eso, todos caminaron en procesión hasta la basílica para escuchar la misa.






Fuente: Diario Norte.


Domingo, 17 de julio de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER