Este jueves, asamblea general
Los trabajadores de prensa retomarán la lucha contra la precarización
Los empleados del sector reiterarán sus reclamos contra la precarización laboral en los medios de comunicación. Este jueves, resolverán medidas de acción, en una asamblea general que se realizará en la sede sindical, a partir de las 20.30.

Martes, 17 de abril de 2012
Los trabajadores de prensa del Chaco retomarán su larga lucha contra la precarización laboral en los medios de comunicación. Este jueves, resolverán medidas de acción, en una asamblea general que se realizará en la sede sindical de José Hernández 212, a partir de las 20.30.
La difícil situación que viven, hace más de una década junto a sus familias, a raíz del trabajo en negro, el pago de salarios fuera de convenio sin aportes ni contribuciones a obra social y jubilación, las pésimas condiciones de trabajo y el condicionamiento a la labor profesional motorizaron la reacción gremial.
En tanto, también se analizarán los caminos a tomar ante la actitud del Estado que continúa pagando pautas de publicidad a la mayoría de los medios de comunicación (diarios, radios, televisión, portales de internet entre otros formatos), sin exigirles que se encuadren en el marco legal de Prensa, tal lo establecen las leyes nacionales 12.908- Estatuto del Periodista Profesional y la provincial 6082 de pautas de publicidad.
El cuadro no puede ser peor, y se suma que los acuerdos de regularización fueron dejados de lado, arbitrariamente, por las empresas que los firmaron a fines del 2010 y durante los primeros meses de 2011. En tales acuerdos, el Estado participó como garante e incluso aportó fondos, en carácter de pautas de publicidad, para las obligaciones salariales y de ley. El sector empresario se quedó con los fondos públicos y no pagó salarios de convenio ni obra social ni jubilación.
Los trabajadores de Prensa, resolverán medidas para demandar a las empresas y al Estado como responsable de la tutela del marco legal laboral, y conseguir la regularización con respeto a las incumbencias convencionales en todos los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales bajo el imperio de la flamante Ley de Servicios de Medios de Comunicación Audiovisual.
Fuente: Chaco día por día