Locales: Buscan recuperar la representación sindical con la elección de nuevas autoridades
Frigorífico Toba: Trabajadores denuncian la utilización de la planta para presionar por la cuota Hilton
“El negocio de tener el Toba parado es la Cuota Hilton. Hacen una faena virtual en Reconquista, pasan los papeles acá y este frigorífico figura como en producción”.

Martes, 17 de abril de 2012
Delegados de los trabajadores del Frigorífico Toba llegaron a NORTE para anunciar la asamblea extraordinaria que buscará la elección de nuevas autoridades del Sindicato de la Carne del Chaco. Asimismo, denunciaron que la planta frigorífica ubicada en Puerto Tirol, que emplea a 240 trabajadores, permanece inactiva desde noviembre pasado y es utilizada por la empresa propietaria para presionar con los reclamos sindicales para obtener más Cuota Hilton.
La asamblea extraordinaria se realizará el próximo sábado 21 de abril a las 10, en la sede que el Sindicato Taninero tiene en Puerto Tirol. “El sindicato no nos representa. En ningún momento estuvo presente, ni cuando se produjeron los despidos en el sector. Hace ocho años que no presenta balances”, cuestionó Adrián González, uno de los delegados que visitó NORTE junto a Jorge Esquivel, Adán Calabroni y Raúl Acevedo.
Así, luego de la lucha por la recuperación de la actividad en la planta y la preservación de las fuentes laborales, los delegados irán ahora a la carga por la recuperación del Sindicato de la Carne del Chaco, cuyo titular es el interventor Armando Rambao. “Vamos a destituir a la anterior conducción, porque jamás convocó a elecciones, eligen delegados de ellos y es, al final, una dedocracia”, afirmó González.
Adelantó así que en la asamblea será elegida una nueva conducción y precisó que, en el marco de esa asamblea, también se realizará el congreso provincial de los trabajadores de la carne, para permitir la participación de afiliados y no afiliados al gremio.
La amplia convocatoria que realizaron los referentes del Toba se extiende a toda la provincia, con lo que esperan la masiva afluencia de trabajadores de todos los frigoríficos en funcionamiento (o no) en el Chaco. Según lo establece el estatuto, la asamblea extraordinaria buscará la destitución de la actual conducción y el nombramiento de tres interventores, que tendrán la misión de normalizar el gremio y convocar a elecciones dentro de los 90 días hábiles posteriores. “Cuando vino al Chaco, la empresa Friar vio que acá no había ningún sindicato funcionando; y vieron un negocio porque el gremio va de la mano con la firma”, señaló González.
Sin actividad
En otro orden, los trabajadores advirtieron que sólo hasta este mes percibirán el subsidio por garantía horaria (un salario de 2.000 pesos) pero que luego finalizará el convenio, lo que configura una situación de incertidumbre para los 240 obreros que trabajan allí. Además de ese subsidio, los trabajadores firmaron con acuerdo con el gobierno provincial para mantener en actividad la planta.
”El gobierno sabía que, al trabajar para el consumo interno (a través de Fidescom), íbamos a imponer el precio de la carne. Es decir, con nuestro trabajo la carne debía comercializarse a 14 pesos. Pero fue imposible porque en la zona Friar monopoliza el negocio y vende la carne a 26 pesos el kilo”, describió González.
Al respecto, Esquivel comentó que un día antes de la reunión con el gobernador Jorge Capitanich, en General San Martín se vendía la “Carne para todos” por un convenio entre el Frigorífico Toba y la Provincia. “En realidad, nosotros no estábamos trabajando. Medina (Roberto, el subsecretario de Trabajo) decía que con este convenio iba a haber un 20 o 30% de diferencia en los precios, beneficiando a la economía familiar. Pero era mentira porque en Villa Ángela, el mismo operativo vendía la carne a 28 y 36 pesos el kilo”, contrastó.
”Lo peor de todo es que ese convenio era con nuestro frigorífico, para aparentar que la planta está trabajando”, resaltó a su turno González, y agregó: “El negocio de tener el Toba parado es la Cuota Hilton. Hacen una faena virtual en Reconquista, pasan los papeles acá y este frigorífico figura como en producción”.
En ese orden, sostuvo que el problema es la exportación. “La empresa exige un cupo, que el gobierno no le otorga. Ahora redujeron las retenciones al 5%, pero ese porcentaje (excedente) es absorbido por la planta central de Friar en Reconquista. Entonces, dejan esta planta cerrada para presionar con nuestro reclamo por más cupo”, aseguró. Es más, como ya lo advirtieron meses atrás, los dueños de la planta chaqueña habían señalado que recién volvería a estar operativa en diciembre próximo.
Fuente: Diario Norte