Locales
La Federación Económica respalda las reuniones para apoyar la Ley de Seguridad
Sostenemos que hay algunas normas que es necesario flexibilizar y dar una oxigenación, no solo al productor agropecuario sino al comerciante, al prestador de servicios y también al industrial.

Martes, 17 de abril de 2012
El proyecto de ley de seguridad pública que impulsa el gobierno chaqueño recibió respaldo de la Federación Económica del Chaco que a través de sus autoridades impulsa reuniones con las cámaras de comercio para apoyar la propuesta.
El propio presidente de la Fechaco, Rodolfo Opat, reconoció públicamente el acompañamiento del sector al proyecto y de manera concreta expresó que “estamos prácticamente en un todo de acuerdo con el proyecto porque entendemos que va a transparentar los actos policiales. Estamos prácticamente en un todo de acuerdo. Ya lo hemos hablado con el ministro de Gobierno (Juan Manuel) Pedrini donde las características globales del proyecto nos parecen muy atinadas, que si bien no van a aportar una solución definitiva si van a mejorar mucho el funcionamiento policial y el compromiso de la gente con las instituciones que es elemental en el tema seguridad”.
“Con el ministro nos comprometimos para este jueves ir a la Cámara de Comercio de Las Breñas para que pueda escuchar la preocupación de la gente y al mismo tiempo hable del proyecto. El objetivo es intercambiar ideas en el tema seguridad, por lo que consideramos importante escuchar a los vecinos y las personas damnificadas”, dijo Opat.
Impacto de la sequía
En otro orden de cosas el dirigente empresario, recordó que para mañana se promueve en Sáenz Peña una reunión en el que se dará conocimiento al informe vinculado al impacto de la sequía en la economía y la producción primaria.
Al respecto señaló que “desconozco el tema estadístico pero si le puedo asegurar que hizo mucho daño porque encontró a la gente sin las espaldas para poder soportar económicamente esto. Hay graves consecuencias que traerá a la economía del centro provincial”
Si bien destacó que en los últimos días llovió y mejoró un poco el ánimo de la gente, pero esto no alivia la situación económica, aunque entiende que “si sigue lloviendo esto dará la posibilidad a fines de año tengamos algún pesito del campo, pero mientras tanto habrá que aguantar y allí está la encrucijada que se presenta para los productores y también a la población”.
En el encuentro de este miércoles en la Cámara de Comercio de Sáenz Peña se difundirá un diagnóstico hecho por ingenieros agrónomos que estuvieron recorriendo la el domo productivo. También se escucharán una serie de consideraciones de Rubén Piceda, Manuel García Solá, entre otros. Estarán todas las entidades empresarias y de la producción y ver que se puede hacer.
Opat manifestó que “desde Fechaco hemos elaborado y entregado un documento pero hasta ahora no obtuvimos respuesta. Sostenemos que hay algunas normas que es necesario flexibilizar y dar una oxigenación, no solo al productor agropecuario sino al comerciante, al prestador de servicios y también al industrial, porque es un eslabón más de la cadena que será arrastrado”.
“Tendrá su impacto”
“Estamos en presencia de una circunstancia que afecta a toda la región del norte grande y evidentemente la caja nacional se va a resentir en lo que hace a las retenciones que practica, porque el domo agrícola norte no aportará los granos de soja como años anteriores y esto tendrá su impacto. Es más Chaco va a aportar un tercio de lo que aportaba”, confirmó.
En lo que hace a la provincia Opat considera que “las localidades más pequeñas como el caso de La Tigra, San Bernardo o Coronel Du Graty se sentirá más la crisis, porque cuando el campo anda mal, peor anda esa gente. En Sáenz Peña tenemos otros ingresos que atemperan el golpe en algunos rubros, pero en ciudades más chicas es diferente”.
Asimismo indicó que “hay una coyuntura que pienso debe atacarse en forma inmediata y no olvidarse de los otros eslabones de la cadena que son generadores de empleo, es gente que tributa, que paga y la están pasando mal. Hay que buscarle una solución y no se dilate en el tiempo porque el tema es ahora y no dentro de unos años cuando la Afip le corte la cabeza a todos con intereses y los bancos empiecen a rematar”.
Fuente: Diario Norte