Locales
Chaco elevará a la Nación el plan de riego para el desarrollo productivo
“Hemos trabajado en todo lo que sea cuencas interjurisdiccionales que es un tema complejo, porque las cuencas de nuestros ríos no reconocen fronteras políticas".
Jueves, 12 de abril de 2012
              


“Tenemos un plan maestro en condiciones de elevar a la Subsecretaría de Recursos Hídricos para el uso del fondo fiduciario hídrico de largo plazo u otras fuentes de financiamiento para áreas de riego de unas 760 mil a 860 mil hectáreas potenciales”. Así lo confirmó el gobernador Jorge Capitanich al participar de la XVIII asamblea del Consejo Hídrico Federal (COHIFE) que hasta mañana jueves sesionará en el hotel Amerian de esta ciudad.


Entre los puntos centrales que aborda el organismo presidido por la titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano figuran la sustentabilidad hídrica del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA 2020), la información intrajurisdiccional relacionada a la construcción de obras en cuencas interjurisdiccionales y las elecciones de nuevas autoridades, entre otros. Al ahondar en la posibilidad de riego para el desarrollo productivo chaqueño, el titular del Ejecutivo provincial señaló que el menor costo relativo es aprovechar el río Paraná dentro de la provisión para distintas estrategias, desde producción intensiva de arroz o frutihorticultura, hasta mecanismos de ganadería intensiva. “El recurso hídrico es estratégico y escaso, por lo que necesita una clara regulación de parte del Estado para el uso racional y eficaz del mismo”, sentenció.

Del mismo modo, reconoció que la Comisión Regional del Bermejo (COREBE), con asiento en Sáenz Peña, dentro de la cuenca media del Bermejo, “representa una asignatura pendiente que tiene el país”. “Es decir, no hemos tenido capacidad para que esos proyectos ejecutivos tengan financiamiento de carácter estructural, como el del aprovechamiento de la presa en Las Hacheras para uso del recurso hídrico para el consumo humano y el desarrollo del sistema productivo”, aseguró ante los representantes de las distintas provincias que forman parte del COHIFE.

Balance 2011

Por su parte, la titular del COHIFE, Cristina Magnano hizo un breve balance de su gestión al frente del organismo nacional. “En 2011 se ha avanzado en varios frentes. Así, hemos trabajado en planes de aguas subterráneas, pero también en el tema de arsénico; coordinando con Salud por las dificultades de la normativa que se había impuesto en el país hace tres años atrás sin tener real percepción de cuál era la realidad de las provincias en este tema”, describió.

“Hemos trabajado en todo lo que sea cuencas interjurisdiccionales que es un tema complejo, porque las cuencas de nuestros ríos no reconocen fronteras políticas de las provincias con lo cual siempre aparecen acciones o problemas a resolver en el ámbito de las cuencas que son compartidas por más de una provincia”, concluyó.

Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar