| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Ejecutivo dijo que Macri no intervino en la prueba para instalar Pago Fácil en Brasil
Un contador del grupo Macri declaró ante la justicia que hubo una prueba para instalar en Brasil la empresa Pago Fácil pero sostuvo que ese intento resultó frustrado y que el ahora Presidente Mauricio Macri no intervino en la iniciativa sino su padre, el empresario Franco Macri, de quien partían las directivas.


"Reportaba a Francisco Macri, las líneas directivas de las estrategias a seguir las daba Francisco Macri", afirmó el contador Orlando Salvestrini al declarar como testigo en la causa a cargo del juez federal Sebastián Casanello, consignaron hoy fuentes tribunalicias.

En este sentido, detallaron que la testimonial del ejecutivo del grupo Macri se desarrolló el martes último y que, allí, consignó que el actual mandatario se alejó del grupo empresario liderado por su padre en 1995, cuando se hizo cargo de la conducción del club Boca Juniors.

A la audiencia -detallaron las fuentes- asistió el abogado defensor del Presidente, Ricardo Rosental, quien realizó las preguntas vinculadas al rol del ahora mandatario en la fallida operación para llevar Pago Fácil a Brasil.

También la defensa de Mauricio Macri pidió a Salvestrini que dé detalles sobre la relación de ese negocio con la off shore Fled Trading LTD, en la que Macri aparece como director y vicepresidente, según lo divulgado por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación en lo que dio en llamarse Panamá Papers.

El directivo del grupo explicó que, durante las pruebas en Brasil, no recibió instrucciones de Mauricio Macri sino de Franco Macri.
"Por dos razones, una es que mientras Mauricio Macri estaba en el grupo nunca estuvo a cargo de la división informática y, otra, porque desde 1995 se alejó del grupo para tomar la presidencia de Boca Juniors", explicó el testigo.

"A partir de ese año, las actividades de Mauricio Macri en el grupo Macri se fueron acotando hasta desaparecer", agregó el contador, quien sostuvo que Macri "no tuvo participación en las sociedades para la instalación de Pago Fácil".

Además, sobre Fled Trading dijo haber conocido sobre esta empresa "en las últimas semanas por los medios periodísticos".

Por otro lado, afirmó que, en Brasil, la empresa que estuvo a cargo de las pruebas con Pago Fácil fue "Global Collection Do Brasil", que suscribió 25 contratos de prueba, pero remarcó que todo se frustró cuando en la Argentina estalló una crisis macroeconómica, en referencia a la de fines del 2001, que obligó a atender urgencias locales de la empresa y a dejar de lado la proyectada instalación en el país vecino.

El ejecutivo refirió que "la crisis macroeconómica de Argentina era tal" que los responsables de Pago Fácil se "abocaron a solucionar los problemas" en el país. Por ejemplo, cómo lidiar con los "patacones", la "cuasimoneda" que se creó en esos años.

"La gente venía y pagaba la cuenta con diversas monedas en Pago Fácil y eso complicó la situación, con lo cual hubo necesidad de dejar de lado el proyecto de Pago Fácil en Brasil", explicó el testigo.


Fuente: Telam




Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER