Desarrollo Social
Se promueve la organización comunitaria para el trabajo
Integrantes del equipo técnico de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social se reunieron con miembros de la comunidad aborigen del barrio Don Santiago. La finalidad es asesorarlos para que estos trabajadores encuentren la manera de sustentarse
Miércoles, 11 de abril de 2012
              
Como parte de las acciones que propenden a la organización comunitaria mediante proyectos productivos, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social se reunieron hoy con integrantes de una comunidad originaria para comenzar el asesoramiento en la elaboración de iniciativas.

Esta primera reunión, estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, participaron también integrantes del área Tercer Sector. El objetivo es realizar una evaluación de las potencialidades que tiene la comunidad, y a partir de ahí definir las herramientas y metodologías de trabajo.

El primer paso que se persigue es lograr la organización comunitaria para el trabajo, en el marco de sus pautas culturales, a fin de que posteriormente los trabajadores y sus familias puedan abastecerse y generar un excedente, que les genere ingresos económicos.



ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

“Lo que nosotros estamos planteando es la organización para la producción, la realización de capacitaciones en oficio”, indicó el subsecretario.

Además, Soto destacó la importancia de esta metodología de trabajo, en la que el Estado se acerca a los vecinos para acompañarlos, asesorarlos, y acercarles las herramientas técnicas y metodológicas para el trabajo en grupo.

“Esto es muy importante, a los efectos de que el contacto con las políticas sociales se realice desde otro lugar, que es el de la participación comunitaria, a fin de lograr mejores condiciones para sustentar a cada familia”, puntualizó.



“NO ESTAMOS SOLOS”

Por su parte, uno de los vecinos del barrio, manifestó su agradecimiento a la cartera social, por la política que lleva adelante, de acercamiento a las comunidades, que tienen la iniciativa de reunirse para producir.

“Varios compañeros saben de oficios como panadería, ladrilleria, pintura, hoy encontramos la posibilidad de empezar a planear nuestra organización, no estamos solos. Damos gracias por este apoyo de la subsecretaría, que nos tiende una mano para evaluar qué tipo de proyectos podemos llevar adelante, para generar empleo”, añadió.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar