Para el desarrollo sustentable
El ministerio de Planificación y Ambiente lanzó el programa de contabilidad ambiental
El Ministerio de Planificación y Ambiente comenzó a trabajar en la materialización de un concepto para el desarrollo sustentable de las actividades que realizan las empresas agropecuarias, industriales o de servicios.

Miércoles, 11 de abril de 2012
La Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, anunció que iniciará una ronda de consultas con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas del Chaco y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE, para poner en la mesa de discusión de los profesionales contables el tema ambiental, sus costos y su incorporación a los estados contables.
“Nuestra gestión se ha propuesto alcanzar el status internacional de provincia ambientalmente sustentable, necesitando para ello un abordaje integral y sistémico de las actividades económicas, implicando que sus informes contables reflejen el manejo que hacen de los recursos naturales y el ambiente en general”, señaló el Ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti.
El subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Luis Casas, indicó por su parte que hay algunas provincias del país que ya están legislando en la materia y avanzaron en su implementación.
“El trabajo se basa en la premisa que la contabilidad no es neutra en el comportamiento ambiental de la empresa, no es autónoma, sus prácticas están determinadas por el marco legal y la regulación ambiental existente, por lo que consideramos que la contabilidad juega un papel fundamental en las actividades de la empresa con consecuencias ambientales”, subrayó.
Además, destacó el trabajo que llevará adelante la cartera ambiental al considerar que “el aspecto contable ambiental en las organizaciones no es un mero cumplimiento reglamentario normativo y se convierte en un costo oculto del valor del impacto negativo al ambiente y la disminución de la vida productiva de la empresa, debido a la baja de recursos naturales por su explotación, el daño a la salud de los empleados, y las posibles responsabilidades respecto de la salud comunitaria.
“Situaciones que, a su vez, afectan negativamente la imagen social de la organización y denotan bajos valores ambientales en la cultura interna”, mencionó el funcionario.