Locales
Diputados avanzaría con proyectos de menor importancia, pero podría haber sorpresas
Uno de los puntos que deberán trabajar es con la colegiación de los abogados, un tema que hasta ahora no pudo ser resuelto en forma definitiva por la postura que tienen los profesionales del derecho.

Miércoles, 11 de abril de 2012
Ante la imposibilidad de contar con los despachos para aprobar algunos de los cuatro proyectos que se consideran la columna vertebral de la agenda de abril-mayo, los diputados avanzarán con otras iniciativas de menor importancia, aunque aún resta definirse si durante la sesión de hoy el bloque radical pedirá una cuestión de privilegio contra el defensor del pueblo Gustavo Corregido.
En tanto, al cierre de esta edición los diputados resolvían el orden del día que finalmente se trataría en una sesión en la que podría haber una fuerte moción contra el ombudsman que asumiría horas antes.
A su vez, ingresará el decreto del gobernador Jorge Capitanich sobre el defensor y la estructura de esta oficina, pero aún no está resulto qué camino tomará, al igual que el veto a la ley que aprobó la Cámara el año pasado.
Por su parte, el presidente del bloque peronista, Ricardo Sánchez, informó que la intención es aprobar el proyecto de reforma de Vialidad Provincial para dotarla de mayor infraestructura y recursos presupuestarios.
También entraría en el paquete de negociación la iniciativa de los transportistas de cargas para que se declare a la actividad como un servicio público, para que de esta forma el Estado pueda regular tarifas y prioridades de carga.
En el bloque radical faltaban muchas cosas por definir y, por lo tanto, sus integrantes iban a esperar la reunión semanal para terminar la propuesta del temario que acercarían al oficialismo.
Para la semana que viene
En tanto, mañana la comisión del edifico legislativo podría despachar la expropiación de un planta textil, donde se construirá el nuevo edificio, y el instrumento para convertir al terreno que tiene sobre la avenida Sarmiento en un parque.
Si efectivamente logran llegar a un acuerdo por los dictámenes, este tema se podría tratar en la próxima sesión, en la que necesitarán los dos tercios de los despachos sobre tablas, es decir, el acuerdo de los bloques.
La agenda del segundo trimestre
Sánchez reconoció que hoy no se tratarán los proyectos más importantes que forman parte de la columna vertebral de este mes: gestión de residuos, exploración petrolera, seguridad pública y biocidas.
SI bien la idea del oficialismo es votar estos temas durante el mes, por el momento deben esperar contar con el apoyo de los radicales para aprobar estas iniciativas, que fueron demandadas por el gobernador Jorge Capitanich durante la apertura de sesiones ordinarias.
Por su parte, el presidente de la Legislatura, Eduardo Aguilar, propuso una agenda para debatir estos proyectos, tanto en la Cámara como con las entidades gremiales. Esta apuesta permitiría acabar en poco tiempo con la discusión de las normas.
El oficialismo cree posible cumplir con los objetivos para el segundo trimestre del año, donde también deberán trabajar con otros proyectos que no pudieron conseguir los acuerdos necesarios.
Uno de los puntos que deberán trabajar es con la colegiación de los abogados, un tema que hasta ahora no pudo ser resuelto en forma definitiva por la postura que tienen los profesionales del derecho.
También hay varias iniciativas en cartera que se fueron acumulando en estos meses ya que el trabajo de la cámara no fue el mejor, entre otras cosas por los feriados y la falta de consensos en las comisiones.
Uno de esos proyectos fue reclamado ayer por los intendentes radicales para paliar la merma de recursos: se trata de un fondo especial destinado a las comunas, que se endeudarían con la provincia a una tasa baja.
Fuente: Diario Norte