Histórica reivindicación
La Justicia chaqueña autorizó el cambio de DNI a una persona trans
Se trata de Úrsula Ximena Sabarece, quien se desempeña como asesora del bloque legislativo del Frente Grande. La modificación de nombre y género fue autorizada por la titular del Juzgado del Menor N°5, Laura Beatriz Varela.

Miércoles, 11 de abril de 2012
Úrsula Ximena Sabarece es la primera persona trans del Chaco en lograr el cambio del nombre y sexo que figura en su DNI. Fue tras un fallo judicial dictado este martes por la titular del Juzgado del Menor N°5, Laura Beatriz Varela, tras la demanda presentada por Sabarece en donde exigía que se adecue su Documento de Identidad respetando su verdadera identidad de género.
“Me cuesta mucho hablar porque tengo muchas sensaciones de felicidad”, le dijo Sabarece a RADIO CIUDAD, notablemente emocionada. “Me siento hija del Chaco por primera vez y parte de la Argentina donde la justicia falla a favor de una persona que luchó y sigue luchando por la dignidad de las personas, y que decidimos vivir una vida plenamente feliz. Es un fallo que nos permite vivir y sentirnos parte de este suelo”, comentó.
Patrocinada por la abogada Clara Cantero, Sabarece presentó la demanda judicial para modificar su DNI en diciembre de 2010. “Este fallo salió tan inmediatemante gracias al juzgado N°5 y lógicamente con el patrocinio de la abogada Cantero que sin ella no hubiese podido lograr esta reparación jurídica que se debía el Estado. Hoy estoy acá, entera y viva. Hoy tengo 36 años y soy jurídicamente Ursula Ximena Sabarece”, remarcó.
Sabarece evaluó como un antecedente muy importante para la provincia esta resolución judicial. “Nos va a ayudar a poder vivir dignamente con los cuatro pilares fundamentales, que son la dignidad, tener un trabajo, la educación y una vivienda”, analizó, con la voz quebrada.
“Este es un derecho de toda la población trans que tenemos vedado hace mucho tiempo y que lo estamos buscando a nivel nacional. Y que no todas tenemos la oportunidad de llevar estos casos judicialmente y costear un juicio”, explicó, al tiempo que recordó que en la provincia hay dos casos similares que aguardan resolución judicial.
En medio de la felicidad de la noticia, la asesora del bloque del Frente Grande también pidió que haya celeridad en la sanción de la Ley de Género, que, de ser aprobada, permitirá las personas trans la adecuación de toda la documentación –incluida la partida de nacimiento–, en forma gratuita, a simple solicitud, sin intervención judicial ni requerimiento de cirugía de reasignación de sexo ni tratamiento hormonal.
“Espero que todas seamos reconocidas por el Estado, que es muy importante para que toda persona pueda tener su identidad y poder desarrollarse. Espero que no sean solamente estos tres casos sino de muchos casos y que de pronto sea la sanción de una ley de Identidad de Género a nivel nacional, que está en el Senado y que no tarde”, solicitó. “Hay muchas personas que están quedándose en el camino y que no tienen el beneficio de poner en su lápida el nombre con el que siempre vivió, como la militante Pía Baudracco, que la perdimos y para ella también va este reconocimiento, una impulsora de esta ley que está en el Senado”, recordó.
Antecedentes.
La Justicia argentina dio señales claras en relación a respetar la identidad de género de las personas. Justamente en diciembre de 2009 la Justicia porteña reconoció el cambio de nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad de una mujer travesti, por lo que ordenó la emisión de una nueva partida de nacimiento.
También hubo dos travestis de origen chaqueño que lograron que su identidad sea reconocida por la Justicia. La primera de ellas fue Marcela Romero, presidenta de la ATTTA (Asociación de Travestis, Transgéneros y Transexuales de Argentina). Romero logró en 2009 el cambio en su Documento Nacional de Identidad tras litigar durante 10 años contra el Estado.
El otro caso fue aún más publicitado: Florencia de la V, la travesti que nació en Barranqueras y que hoy triunfa en el espectáculo porteño como actriz y humorista, consiguió, también en diciembre del año pasado, que modifiquen la partida de nacimiento para que coincida con su identidad (Florencia Trinidad), con la consiguiente modificación de su DNI.
Tanto la Federación Argentina de Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans (FALGBT) como la ATTTA celebraron la decisión de la jueza porteña Elena Liberatori, que autorizó la modificación del nombre de la actriz de origen chaqueño. Liberatori recordó en su fallo que la Constitución de la ciudad de Buenos Aires establece que "no hay orientaciones sexuales o géneros buenos y malos", porque se trata de cuestiones "extra morales". "Se trata de admitir que la libertad y el reconocimiento son muy importantes para la dignidad humana", agregó la jueza.
Fuente: Chaco día por día