Comisiones de Hacienda y Recursos Naturales
Analizarán el financiamiento para la exploración de hidrocarburos
Será este martes, a partir de las 11, en la Sala 1 de Comisiones del Anexo Legislativo. El titular de la comisión de Hacienda, Fabricio Bolatti, informó que se pedirá la opinión de la Contaduría y del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Martes, 10 de abril de 2012
Diputados que integran las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Recursos Naturales y Medio Ambiente, abordarán el proyecto de ley 662/12 enviado por el poder Ejecutivo por el cual se propicia la autorización a contraer empréstitos por hasta un monto de 20 millones de pesos con destino a financiar actividades de exploración de recursos hidrocarburíferos en el territorio provincial, encuentro conjunto que está previsto para este martes a la hora 11 en la Sala 1 de Comisiones en el Anexo Legislativo.
Así lo confirmó el titular de la comisión de Hacienda Fabricio Bolatti que además adelantó que se remitirían notas a la Contaduría y al ministerio de Hacienda y Finanzas para que emitan opinión al respecto.
Hacienda recibió a representante del Tribunal de Cuentas
En otro orden de temas los diputados de la comisión de Hacienda recibieron al doctor Oscar Cáceres, miembro del Tribunal de Cuentas con quien analizaron el proyecto de ley 1498/11 autoría de la diputada Elda Pértile, que acompañó el legislador Oscar Raffin, donde se propone que cada empresa del Estado contrate un servicio de auditoría para hacer un informe en el marco de los balances que cada organismo hace al final de cada período fiscal.
Bolatti comentó que “la idea de la reunión fue porque el Tribunal de Cuentas es el órgano de control de externo y quien tendría esta función de hacer la auditoria externa y hacer los balances” y lo que se busca es “complementar esta tarea con un informe posterior, que permita tener mayor acceso a información del balance, que haya índices de balance, de evaluación de la gestión, compartir balance actual con el de las gestiones anteriores, hacer distintos tipos de cuadros o textos que permitan acceder tanto a la empresa, como al organismo de control, a los legisladores y a los ciudadanos en general de manera de evaluar la eficiencia y la eficacia de cada uno de estos organismos o empresas” y apuntó que “hoy los balances están pero por la forma en que están expresados impiden que este objetivo se cumpla”
Tras analizar la propuesta, el doctor Cáceres informará a los miembros del Tribunal sobre el contenido de esta propuesta y van a remitir un informe “donde buscaremos entre todos sancionar una ley que respete el rol constitucional del Tribunal de Cuentas y que también permita fortalecer las tareas de emisión de información que contienen los balances para un mejor seguimiento de la gestión” puntualizó Bolatti.
Pértile autora de la iniciativa consignó que la iniciativa tiene por fin principal aprobar los instrumentos necesarios para hacer posibles los objetivos de la ley 4787, artículo 2.
“El mencionado artículo refiere en varios de sus puntos, a objetivos a alcanzar en términos económicos, financieros y operativos es decir la correcta asignación de los recursos de cada uno de los integrantes del sector público provincial y el alcance de los objetivos en términos de eficacia y eficiencia” y agregó que “existen diversos instrumentos para verificar en que medida un Ente logra sus objetivos, y entre ellos los más significativos, probados en el tiempo como instrumentos de control son indudablemente los estados contables, en sus distintas versiones de presentación, estados patrimoniales, económicos, financieros, de resultados”
Consignó también que la normativa que regula la elaboración de los estados contables es fundamentalmente dinámica, pues surge de la experiencia y de los debates sobre aplicación, modalidad de presentación y otros. Estas conclusiones se plasman en normas emitidas por las Federaciones Nacionales e Internacionales que nuclean la actividad pública y privada de los profesionales con incumbencias contables. Siendo la Contaduría General, órgano constitucional, regulado en la Ley 3723, el órgano más idóneo e indicado para adaptar, vía los instrumentos legales que a su jerarquía corresponden, la dinámica de las normas contables, al logro de los objetivos del control de gestión que se establecen en el presente proyecto” son parte de los argumentos que la legisladora del Frente Chaco Merece Más aportó.
Participaron de la reunión de Hacienda los diputados Fabricio Bolatti (pte), Elda Pértile, Mirta Morel y Sergio Vallejos.
Se informó además que la diputada de la alianza Irene Dumrauf, reemplazará al diputado Jorge Varisco, en la integración de esta comisión, según resolución 429/12 de la presidencia.
Fuente: Chaco día por día