Entre la segunda quincena de abril y el 31 de agosto
Chaco realizará la encuesta mundial sobre tabaco en adultos
La Dirección de Estadística y Censos realizará el relevamiento de campo en Charata, General José de San Martín, Las Breñas, Campo Largo, Pampa del Indio, Presidencia Roque Sáenz Peña, Resistencia, Tres Isletas y Villa Ángela.

Martes, 10 de abril de 2012
El Ministerio de Planificación y Ambiente, a través de la Dirección de Estadística y Censos, y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en su carácter de organismo rector del Sistema Estadístico Nacional, han convenido la realización de la Encuesta Mundial sobre Tabaco en Adultos 2012 (EMTA 2012). El objetivo es evaluar el impacto y la efectividad de las medidas de control del tabaquismo tomadas hasta el momento en el país.
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti señaló que la Encuesta Mundial sobre tabaco en Adultos 2012 forma parte de la segunda fase de Encuestas del Sistema de Vigilancia Global de Tabaco, llevada delante de manera conjunta por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El relevamiento se realiza en base al artículo 20.2 del Convenio Marco de OMS para el control del Tabaco, que insta a la vigilancia sistemática y a la presentación de información coherente y transversal de datos comparables”, subrayó Codutti.
La Dirección de Estadística y Censos realizará el relevamiento de campo en Charata, General José de San Martín, Las Breñas, Campo Largo, Pampa del Indio, Presidencia Roque Sáenz Peña, Resistencia, Tres Isletas y Villa Ángela, entre la segunda quincena de abril y el 31 de agosto de 2012. El INDEC financiará, con cargo a su presupuesto, los gastos que demande la realización de la misma.
Codutti recalcó que el objetivo es evaluar el impacto y la efectividad de las medidas de control del tabaquismo tomadas hasta el momento en el territorio nacional. “En base al resultado obtenido, se conformarán nuevos programas para estimular la cesación del tabaquismo y la no iniciación en el hábito, de las generaciones jóvenes”, indicó.
El funcionario señaló, además, que “según los datos de la OMS, el consumo de tabaco es la primera causa prevenible de muerte prematura y enfermedad en todo el mundo. En la actualidad, más de cinco millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el tabaco y se estima que causará cerca de ocho millones anuales para 2030. A pesar de que las tendencias actuales están cambiando, la mayoría de estas muertes ocurrirán en países en desarrollo. La OMS, a través de su Iniciativa por un Mundo Libre de Tabaco, trabaja con los países para reducir la carga mundial de enfermedad y muerte causadas por el tabaco”.
Fuente: Chaco día por día