Locales: Coincidencias políticas entre el oficialismo y la UCR
El gobierno envía a la Legislatura los proyectos para ayudar a los productores
Si bien la sequía afectó seriamente a departamentos que son grandes productores de granos, no en todos los casos las pérdidas son casi totales.
Martes, 10 de abril de 2012
              


El gobernador Jorge Capitanich informó ayer a los diputados nacionales que en forma inmediata enviará a la Legislatura dos instrumentos que permitirán asistir a los afectados con préstamos, subsidios y ayuda social. Como cerca del 80 por ciento de los productores no son sujetos de crédito se diseñó un fondo de garantía flexible que financie tanto a los pequeños como a medianos.


Los instrumentos que necesitarán el aval legislativo son la declaración de emergencia y la constitución del fondo especial. Se espera que ambos ingresen hoy para ser tratados sobre tablas durante la sesión de mañana.
A partir de la sanción de ambos instrumentos, el Chaco trabajará con tres asistencias: un fondo de garantías, subsidios directos y ayuda social. Estos instrumentos se sumarán al diferimiento del pago de impuestos que ya dispuso el gobernador.

Con estas ayudas de tipo económico la provincia dará respuestas concretas a los productores que no están en condiciones de ser sujetos de créditos y tampoco pueden absorber las pérdidas que ocasionó la falta de agua en sus cultivos.

A su vez, los minifundistas contarán con ayuda social, otra herramienta de que dispone el gobierno local para contener a estos sectores que sin la presencia del Estado emigrarán a las grandes ciudades.

Si bien la sequía afectó seriamente a departamentos que son grandes productores de granos, no en todos los casos las pérdidas son casi totales. Por eso el gobierno afirmó que se analizó caso por caso.

Estar en sintonía con la ley federal

Para los legisladores nacionales por el Chaco, el paso que dará el gobierno es muy importante porque permitirá bajar la ayuda federal prevista para estos casos. Por un lado créditos del Banco Nación y, por el otro, recursos asignados al Ministerio de Agricultura.

Sin embargo, pocos son los productores que están en condiciones de acceder a los préstamos del Nación, más bien la mayoría hoy está fuera del sistema. Para poder compensar este problema el gobierno constituirá un fondo de garantías que otorgará el empréstito a tasa cero.

A su vez está disponible una partida especial aprobada en el Presupuesto 2012 que se diagramó especialmente para casos de emergencias, en realidad los legisladores agropecuarios presionaron ante la posibilidad de que el país enfrente una nueva crisis por falta de lluvias.

Efectivamente los pronósticos negativos acertaron y hoy la falta de agua es notable en varios cinturones productivos. En el Chaco hoy están afectados todos los cultivos, desde la soja hasta el algodón.

Para la ganadería

En tanto, tomando en cuenta que el sector ganadero sufrirá en los próximos meses la falta de agua, se está
analizando la posibilidad de financiar perforaciones para poder suministrar agua a los rodeos.
En poco tiempo más estará diseñada esta ayuda que podrá asistir a los pequeños ganaderos, otro sector que no tiene la posibilidad de contraer nuevos créditos bancarios o directamente no califican para los mismos.

Sin especulaciones políticas

A su vez, los legisladores nacionales expresaron que este tipo de asistencia se concretará sin banderías políticas y sin tomar en cuenta el signo partidario del intendente que solicitó la ayuda.
También ratificaron que se realizó un estudio pormenorizado de cada productor para que la disposición de los recursos sea efectiva y no se destinen ayudas a grupos que no las necesitan.

Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar