Coordinado por el ministerio de salud pública
Conformaron la comisión investigadora de contaminantes de agua
El espacio interdisciplinario, coordinado por el Ministerio de Salud Pública, nuclea a referentes de distintas instituciones y organismos relacionados a la temática. El objetivo es estudiar y coordinar acciones para optimizar la prevención.

Lunes, 9 de abril de 2012
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío Gómez, encabezó la reunión de conformación oficial de la Comisión de Investigación de Contaminantes del Agua, que empezará a funcionar en el ámbito del Ministerio de Salud Pública provincial. Se trata de un espacio interdisciplinario abocado al estudio y la coordinación de acciones tendientes a garantizar la salubridad y optimizar los mecanismos de prevención en la contaminación del agua para consumo.
Durante el encuentro, integrado por representantes de los distintos organismos involucrados en la temática y de las universidades con sede en la provincia, se designó como coordinadora general de la Comisión a Ana María Lagraña, titular de la Dirección de Saneamiento Ambiental de la cartera sanitaria. “El Ministerio de Salud, como ente coordinador, cumplirá los objetivos en base al cumplimiento de las acciones y conclusiones obtenidas en el desempeño de la Comisión”, explicó Darío Gómez.
Cabe mencionar que la conformación de la Comisión de Investigación se dio en cumplimiento a la Ley Provincial Nº 6573 y el decreto Nº 2495 del gobernador Jorge Capitanich. “El objetivo es estudiar, coordinar y conducir las acciones con las distintas áreas involucradas para optimizar la prevención por la contaminación de arsénico, agroquímicos y otros contaminantes en el agua que se consume”, detalló Gómez.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la Sala de Intendentes del cuarto piso de Casa de Gobierno, estuvieron presentes representantes del Ministerio de Planificación y Ambiente de la Provincia, de los hospital Perrando y Pediátrico de Resistencia, del Centro Dermatológico y de las Direcciones de Bromatología y Saneamiento Ambiental. Además, fueron convocados los referentes de Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), Administración Provincial del Agua (APA), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS), entre otros organismos públicos y privados.
Los representantes del Hospital Pediátrico fueron Mónica Leva, Héctor Tabares y Mariza Tourn; del Hospital Perrando, Carlos Mateweki, Elsa Hervot y Lucrecia Gariboglio; de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Planificación, Andrea Knopoff y Silvana Piatti; de la Dirección de Salud Ambiental, Antonio Fernández; de SAMEEP, Rocío Eiden; del Centro Dermatológico, Marta Fortín; de la APA, Nancy Raffault y Alejandro Ocampo; de la Dirección de Bromatología, Marcelo Tortarollo y Rosa Navarro; y de la UTN, Enrique Utges.
TRABAJO SISTEMÁTICO DE PREVENCIÓN
Por su parte, Ana María Lagraña señaló que la principal misión es la de prevenir que el agua de consumo se contamine y con esa base se comenzará a trabajar de inmediato en el espacio interdisciplinario. “Se realizarán reuniones mensuales, como actividad ordinaria y como acción inmediata frente a la recepción de algún pedido de informe o de estudio”, explicó.
Al respecto, puntualizó que las investigaciones se iniciarán a partir de la recepción de un pedido puntual de un ciudadano, una entidad o una organización, sobre casos sospechosos de contaminación del agua. De esta forma, según detalló, la cartera sanitaria busca avanzar en el control y la prevención de enfermedades que son producto del consumo frecuente de agua afectada por algún contaminante.