| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desde hace tres días, en el sur de Perú
Nueve mineros están atrapados 250 metros bajo tierra
Los derrumbes retrasaron la tarea de rescate en la mina cuprífera Cabeza de Negro. Algunos sufren "deshidratación y alteración de la salud mental".


Constantes derrumbes retrasaron los esfuerzos por rescatar a los nueve mineros atrapados desde hace tres días en el socavón de una mina en el sur de Perú en momentos que los socorristas cavan un túnel alternativo para tratar de lograr un "milagro" como el de Chile, según dijo a AFP la Defensa Civil de ese país.

"Los derrumbes constantes demoran el rescate que cada vez se prolonga más, pareciendo muy difícil que se pueda producir antes de la mañana del domingo", indicó Erin Gómez secretario técnico provincial de Defensa Civil en Ica, 325 km al sur de Lima.

Los mineros están atrapados 250 metros tierra adentro, en un túnel horizontal, tras el derrumbe en un socavón del cerro donde se encuentra la mina cuprífera Cabeza de Negro, en el caserío Quilque, distrito de Yauca del Rosario en la región Ica.

El gobierno del presidente Ollanta Humala se involucró en las tareas y envió al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, para verificar el desarrollo de la operación.

Los derrumbes llevaron a los socorristas a considerar un plan B que consiste en construir un by pass al lado del socavón para buscar un lugar de ingreso alternativo al original que se halla obstruido por los escombros de piedras y tierra.

Al mismo tiempo nuevos equipos de especialistas mineros llegaron durante la noche del sábado para colocar puntales o pilones de madera al interior del socavón para reforzar la tierra y evitar derrumbes.
Los socorristas optaron por redoblar esfuerzos humanos para rescatar a los mineros, luego que fuera imposible llevar maquinaria pesada durante la jornada.

Las labores de rescate involucran hasta ahora a unas 80 personas, entre policías, bomberos, mineros y socorristas, según la Defensa Civil. Un equipo especializado de rescatistas estaba a dos metros de los mineros atrapados, lo que dió esperanzas de concluir rápidamente la operación, indicó Edgar Ortega, subjefe de la Defensa Civil, a la radio limeña RPP.

Los socorristas llevaron sueros y medicinas, bebidas rehidratantes y oxígeno al exterior de la mina, donde se improvisó un pequeño campamento. Los mineros comunicaron que algunos de ellos "están sufriendo cuadros de deshidratación y alteración de la salud mental por la misma preocupacion que tienen de salir", refirió Alberto Borja, de la Direccion regional de Salud, a la radio limeña RPP al retornar de la mina.

Según Borja "todos están juntos e ilesos. Su mayor preocupación es que les pasemos líquidos. Les hemos enviado 100 botellas rehidratantes", dijo. "Los mineros están aislados por un derrumbe de tierra que bloqueó el socavón pero están recibiendo agua y oxígeno por un sistema de canal", acotó Erin Gómez. La comunicación se realiza a través de una manguera, a viva voz.

Defensa Civil había planificado rescatar a los mineros durante la jornada con la ayuda de una retroexcavadora, pero fue imposible subir esa maquinaria al cerro en un camión por lo dificultoso de la ruta de acceso.

La mina Cabeza de Negro es un yacimiento artesanal e informal explotada en condiciones precarias luego que la mina fuera abandonada hace más de dos décadas por sus propietarios.

En marzo pasado tres mineros murieron atrapados en un socavón cuando trabajan en condiciones informales en Jicamarca, al este de Lima.

La minería artesanal o informal es una actividad en alza en los últimos años en Perú, uno de los mayores productores mundiales de plata, cobre y oro.

En total 52 mineros murieron en 2011 en accidentes de trabajo, según cifras del ministerio de Energía y Minas, que no diferencia entre las víctimas de la minería informal y la formal.


Fuente: Perfil.com


Domingo, 8 de abril de 2012
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761963769