Locales
Insisten los transportistas para que los diputados voten una ley de regulación
"Hacen figurar que se le paga a un transportista un precio determinado pero después por bajo hay otro precio. Hay una evasión fiscal que no se tiene en cuenta”.

Sábado, 7 de abril de 2012
Vuelven representantes de la Fadeeac porque el Chaco sería la primera provincia que contaría con ese instrumento
“Pretendemos un buen transporte controlado con el carácter de un servicio público que tenga las tarifas unificadas”, explicó el presidente de la Asociación de Transportistas de Cargas del Chaco, Augusto Encinas, al adelantar que insistirán sobre un proyecto cuya aprobación se está demorando.
Encinas destacó que hace poco tiempo enviaron una nota al gobernador para solicitarle que se transforme en ley la regulación tarifa del transporte de carga porque actualmente el Chaco es tierra de nadie.
Este proyecto ya fue presentado en su momento al subsecretario de Transporte de la provincia, Marcelo López y también fue enviado a la Secretaría de transporte de la Nación, para que esté en conocimiento.
“Me gustaría que tengamos esta ley porque se está tratando de que salga en todo el país. Fadeeap. Tenemos una reunión con diputados en el anexo de Diputados, en comisión nos atenderán, además vienen gente de Buenos Aires haber si podemos consensuar algo para que lo antes posible sea ley”, determinó.
“Todos están de acuerdo porque hay muchas cosas que se manejan mal en el transporte. Por ejemplo, hacen figurar que se le paga a un transportista un precio determinado pero después por bajo hay otro precio. Hay una evasión fiscal que no se tiene en cuenta”, explicó al determinar la importancia del proyecto.
“Que se comience a un precio y se termine a otro, cerca de la cosecha nos pagan un precio y luego una semana después bajan el precio por distintas razones. Se el cobra un precio al colono y después se le paga otro, casi irrisorio”, dijo.
“Lo que nosotros estamos pidiendo tarifas hasta el puerto de Rosario. Hoy el movimiento de soja es el más importante, está pro comenzar la cosecha de este año. La cotización del grano subió una barbaridad en comparación a la evolución del flete. Nosotros teníamos el gasoil a tres pesos hoy está entre 6 o 7 pesos y tenemos que hacer dos horas de cola, estamos bastante preocupados por la situación”, definió.
“Tenemos prácticamente cualquier viaje, pasando 800 kilómetros nos consume los camiones más del 50 pro ciento en combustible. Buscamos distancias más cortas, lo lindo será cuando funcione el puerto y el ferrocarril”, comentó.
“La Fadeeac está al día con los costos, estamos en condiciones de brindarle a cualquier dador de carga los costos de transporte para que se den cuenta. Lamentablemente vienen camiones de afuera con un fleta alto y tienen que volver, entonces allí la tarifa se cae porque con cualquier cosa vuelven”, aseguró.
“Nosotros sabemos que la cosecha con nuestros camiones no la podemos levantar, porque solo alcanzamos a cubrir un 35 por ciento con la flota de la provincia. Así que necesitamos de los demás”, ilustró.
“En un momento se nos prometió crédito accesible pero hasta hoy no sale. El parque automotor en estos 15 años se vino muy abajo por culpa de las tarifas”, destacó el dirigente del sector.
Fuente: Diario Norte