Así lo sostienen desde la Cámara de Supermercadista
Aceites y yerbas: la semana próxima comenzaría a regularizarse la entrega
Miguel Simons, vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, dijo que entrega de aceites de cocina y yerba comenzaría a regularizarse la semana próxima. Aclaró que esta situación se dará acompañada de un incremento.

Viernes, 6 de abril de 2012
La entrega de aceites de cocina y yerba mate comenzaría a regularizarse la semana próxima. Así lo aseguró el vicepresidente de la Cámara de Supermercadistas del Chaco, Miguel Simons. Aclaró sin embargo que esta situación se dará acompañada de un incremento importante en el precio de estos productos.
En el caso de los aceites de cocina, ya se convirtieron en una rareza en los supermercados chaqueños. Es que debido a la falta del pago de subsidios a las aceiteras por parte del gobierno nacional, comenzó a mermar la entrega a los comercios, llegando a producir un desabastecimiento total en algunos locales. De todos modos, la cuestión tiende a regularizarse, según expresó Miguel Simons a RADIO CIUDAD.
“Las aceiteras que tienen su precio regulado, van liberando al mercado a medida que el gobierno paga el subsidio. Esto pasa porque están muy atrasados en el pago del subsidio. La semana pasada ya ingresó aceites sin precio etiqueta, que tiene precio liberado”, comentó.
“Uno puede llegar a ver entonces un aceite con precio etiqueta a 7 pesos, dependiendo la marca y otro con precio liberado a 10 pesos. Que es el precio real que tendría que tener. Como ahora hay varias fábricas que están comenzando a hacer el aceite sin precio etiqueta, estimo que para la semana que viene, o 10 días, el aceite se irá regularizando, pero al precio real. Olvidémonos del precio subsidiado”, dijo Simons.
En relación a la yerba mate, cuyo precio se disparó en los últimos días, Simons explicó que esto se dio en gran medida por un incremento desmesurado de la cadena yerbatera, la cual aumentó en un 100 por ciento el precio de sus productos cuando la Secretaría de Comercio Interior de la Nación sólo autorizó un 9 por ciento.
Con respecto a la faltante de algunas marcas que reciben el subsidio del gobierno nacional, comentó que esto se debe a que los comercios tienen que tener autorizado por Comercio Interior la lista de precios de estos productos, los cuales llegaron a los supermercados absolutamente inflados y no coinciden con lo establecido entre Nación y las yerbateras. “Entonces ¿cómo hacen los supermercadistas para que no se les vaya el stock de manera violenta? Ponen una o dos por persona, hasta que se le termine, después no van a tener más en las góndolas. Pero no puede poner al precio nuevo porque no está autorizada por la Secretaría de Comercio”, indicó.
Por otra parte, anticipó que las yerbas que tenían precios subsidiados directamente “no van a existir más”. “Las empresas no la van a mandar más. Hace 6 meses que los pedidos estaban mermando pero ahora ya no van a mandar más. Y ahí el mercado dará su diagnóstico y si el consumo baja el proveedor tendrá que acomodar el precio, que es lo mejor, que vaya regulando”, sostuvo.
Simons dejó en claro su postura respecto a estos acuerdos. “Estamos en contra de todo tipo de regulación y control de precio pero sí que la gente haga valer su valor de compra. Si hay un producto que uno cree que está muy alto, no la compra y el precio se acomodará”, dijo
Fuente: Chaco día por día