| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Reaparecieron caracoles gigantes en la costa correntina

Recolectaron más de 1400 ejemplares de la especie Achatina fulica, una plaga que fue detectada en 2013 en la vecina provincia. El molusco es vector de enfermedades transmisibles al humano.

Técnicos del Ministerio de Producción de Corrientes participaron esta semana de un procedimiento realizado en el barrio Yapeyú de la capital correntina, para capturar "caracoles gigantes africanos" (Achatina fulica) y limpiar los predios en la misma manzana donde fueron detectados ya en 2013.

El Caracol Gigante Africano es considerado una de las especies más perjudiciales del mundo y esto se debe a su impacto en la salud pública, en la agricultura y en el medio ambiente, debido a su difícil eliminación, su voracidad, su increíble capacidad reproductiva y ser vector de enfermedades transmisibles al humano.



Centenares en un domicilio


Los técnicos pertenecen a la Dirección de Producción Vegetal y el trabajo se realiza junto con personal de Zoonosis de la Municipalidad de Corrientes y del Senasa, conformando un grupo de unas 15 personas, que desde el martes visitan cada una de las casas que componen esa manzana y llevan a cabo la revisión de los domicilios y colecta de los caracoles que hasta la fecha alcanzó los 1400 ejemplares, entre capturados vivos y conchillas de animales muertos. Sólo en la denominada "casa foco" se juntaron unos 750 en ambos estados.

De acuerdo a la información difundida por el organismo correntino en 2013, el caracol gigante "es de fácil reconocimiento por su tamaño y colores; son hermafroditas y es muy prolífico: puede poner hasta 500 huevos por vez. El consejo principal es no tocarlo con las manos descubiertas y evitar el contacto de la baba con ojos, nariz y boca. Puede hasta provocar una ceguera en los niños. Representa una grave amenaza para la flora nativa y los cultivos de interés comercial".

Los ejemplares recolectados y colocados en bolsas con sal, serán enterrados en el Cetepro junto a los elementos retirados y el municipio correntino efectuará la limpieza en los domicilios para eliminar todos aquellos elementos que constituyen refugios para la plaga o interfieran en futuros monitoreos.



Sin parásitos en los antecedentes


En el 2013 se concretó el primer monitoreo conjunto en el barrio Yapeyú en cinco domicilios, donde sólo en uno se halló el 88 % de los ejemplares capturados y eliminados. Se envió una muestra de 50 ejemplares al Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) de Puerto Iguazú, Misiones, con el objeto de establecer la situación sanitaria de los mismos y que arrojaron resultados negativos respecto de la presencia de parásitos que puedan transmitir enfermedades en los humanos, aunque continuó vigente la recomendación de no mantener contacto directo con el molusco y con su baba.

En caso de hallarlos, según los datos difundidos se debe tomarlos con guantes impermeables (látex), colocarlos en una bolsa, aplastarlos y enterrarlos, o introducirlos en un recipiente con dos partes de agua y una de cloro. Los guantes también deben ser enterrados o quemados.



Fuente: Norte Corrientes y Dirección de Producción Vegetal de Corrientes


Viernes, 18 de marzo de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER