| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Santa Fe
La Rectora de la U.N.N.E. en la Universidad Nacional de Rosario
Veiravé participa de una jornada sobre “Mujer y Liderazgos” donde plantean la necesidad de mayor igualdad.

La máxima autoridad de la Universidad Nacional del Nordeste participa
de la jornada “Mujer y Liderazgos” que se realiza en la capital santafecina.

Junto a importantes referentes académicas coinciden en la necesidad de seguir fomentando un cambio cultural. Expuso en el panel “Mujer, educación y ciencia” y propuso incrementar la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres.

En el marco del Día Internacional de la mujer que se celebra el martes
8 de marzo, la Rectora de la Universidad Nacional del Nordeste Profesora María Delfina Veiravé, participa de la Jornada “Mujer y
Liderazgos” organizada por la Universidad Nacional de Rosario y en co-
organización con la Embajada de Canadá en la República Argentina y la
Asociación Argentina de Estudios Canadienses - ASAEC. La titular de la
UNNE y disertó en un panel sobre “Mujer, educación y ciencia”.

“Estoy muy contenta y halagada por ésta invitación de la Universidad
Nacional de Rosario, y por compartir el panel con una persona tan
destacada en esta materia como es la doctora Dora Barrancos”, dijo la
rectora en comunicación telefónica con Radio UNNE 99.7, donde adelantó
detalles de su ponencia.

“Me voy a referir a las condiciones que favorecen al desarrollo de la igualdad de género en cuanto a ocupar espacios de toma de decisión”, señaló.

En ese marco, aseguró que “una de las cuestiones necesarias para
fomentar la equidad de género tiene que ver con la educación, con
poder acceder a modelos de capacitación, formación para que las
mujeres podamos romper barreras culturales, de prejuicios”.

Veiravé es la primera mujer en ocupar el cargo de Rectora en la UNNE y
en ese sentido aseguró que “hay un proceso de cambio y transformación
a nivel social sobre el que hay que continuar avanzando, porque la
igualdad de género tiene un impacto en todos los procesos que hacen
que la sociedad sea más democrática, igualitaria, y no solamente para
las mujeres”.

Finalmente, destacó lo interesante de “intercambiar experiencias”, ya
que se trata de un encuentro de relevancia internacional del que
participan muchas mujeres destacadas del ambiente académico.

La Jornada

La Jornada “Mujer y liderazgos” consiste en la puesta en acción de
tres paneles donde se abordarán distintas cuestiones vinculadas con la
posición de la mujer en la sociedad. El primero estará coordinado por
la Magister Sabrina Benedetto, y participará la rectora de la UNNE
junto a la Dra. Dora Barrancos, Directora del Área de Ciencias
Sociales y Humanidades del Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas – CONICET.

El segundo panel será sobre “Mujer y Política”, estará coordinado por
la Magister Patricia Rojo, e integrado por la Licenciada María Luisa
Storani, Parlamentaria del Mercosur; Analía Aucía, Directora Programa
Género y Sexualidades de la UNR; y Yamile Baclini, Secretaria de
Desarrollo Humano, Educación y Capacitación de la ciudad de Rosario.

La Jornada cerrará con el tercer panel denominado “Mujer, economía y
trabajo”, coordinado por la Licenciada Maricruz Scotta. El mismo está
integrado por la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y
Estadísticas de la UNR, Lic. Adriana Racca; también por la Directora
del Centro de Investigaciones y Estudios del trabajo, Magister María
de los Ángeles Di Capua; y por último, por la Magister María Inés
Fernandéz, becaria canadiense de la UBA.

Ponencia

Tras la bienvenida del rector de la Universidad Nacional de Rosario,
Dr. Arq. Héctor Floriani, se presentó el panel del que participó la
rectora de la UNNE quien inició su exposición refiriéndose a la
igualdad de género como un derecho humano primordial, con garantías
jurídicas, pero sobre todo como “una fuerza transformadora del
desarrollo humano”.

En ese marco destacó que "un factor facilitador de la igualdad es
promover las capacidades de las mujeres y su empoderamiento"; y para
ello resulta necesario "ampliar la autonomía en la vida pública y
privada".
Veiravé puntualizó luego en la participación igualitaria y liderazgo
de la mujer en el ámbito de la Educación y más precisamente en las
universidades. En ese sentido aseguró que ello principalmente
significa “la posibilidad de intervenir activamente”.

“También preguntarnos de que liderazgo hablamos, porque en las
universidades hay diversos criterios para legitimar los liderazgos: el
de las autoridades burocrática y formalmente jerarquizada; o la
autoridad del conocimiento y del prestigio académico”, planteó.

La rectora de la UNNE respaldó su ponencia en datos estadísticos
tomados desde distintas fuentes como ser el Programa de Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recientes estudios en Argentina
sobre acceso de mujeres a puestos de decisión en el trabajo, reflejan
una mayor participación de las mismas en instancias de poderes del
Estado, una mejora en sus logros educativos y mayor presencia en el
mercado laboral. “Sin embargo, las mujeres ocupamos solo 1/3 de los
puestos de jefatura y direcciones en instituciones públicas y privadas, por lo que nuestra participación ocupacional está segregada verticalmente”, señaló y comparó que mientras el acceso de varones a
puestos directivos es del 6,1% y de 2.3% en jefaturas; “las mujeres
ocupamos el 3.8% de cargos directivos y el 1.4% en jefaturas”.

En el caso de las máximas conducciones en las universidades “de unas
200 universidades latinoamericanas, 168 son rectores y 32 rectoras”. Y
en Argentina, sobre 52 universidades nacionales, “solo somos 7
rectoras”, aseguró.

La rectora de la UNNE valoró en tanto que “las mujeres en Argentina
tienen tasas de matriculación superiores a los varones en todos
niveles educativos medio y superior. El 56% de los ingresantes a
universidades son mujeres”. “También la graduación de mujeres es
mayor, cercana al 60%”, agregó.

Destacó también la presencia de mujeres en la ciencia. “En el 2014 en
el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), las becarias totalizaron 5.715 a fin del año pasado, contra
3.792 hombres, lo que da una relación de poco más del 60% de participación femenina. En becas posdoctorales, en 2014 unas 1.242
mujeres fueron apoyadas por el organismo, contra 801 hombres”, dijo y
aseguró que ello "plantea un contexto alentador hacia el futuro”.

La titular de la Universidad Nacional del Nordeste se refirió finalmente a los procesos de cambio en las universidades y en el sistema científico; y en ese marco propuso incrementar la igualdad de género y el liderazgo de las mujeres.

De éste modo, la rectora de la UNNE participó de una importante jornada que se realiza también como homenaje a las mujeres, y antesala del Encuentro Nacional de Mujeres que en se realizará en Rosario, en
octubre próximo.

“En algunos lugares tenemos limitaciones legales, normativas, pero la
traba más grande es cultural”, aseguró la Magister Patricia Rojo, miembro del equipo de Rectorado que organizo la jornada y Directora del Programa Genero y Universidad de la UNR.

“El panorama todavía tiene un camino muy largo para recorrer. Hay muchos esfuerzos por parte de las universidades e instituciones con la
idea de poner la semilla en el cambio cultural, que es fundamental”,
remarcó Rojo en diálogo con Radio UNNE, y coincidió Veiravé.



Fuente: Prensa UNNE


Lunes, 7 de marzo de 2016
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER