Locales
Capitanich ratificó el impulso a un programa de inversiones en El Impenetrable
Implicará “la implantación de carácter forestal, desarrollo ganadero a través de las distintas variedades genéticas y tecnologías productivas".
Miércoles, 4 de abril de 2012
              



El gobernador Jorge Capitanich ratificó el impulso al programa de inversiones en El Impenetrable a través de la empresa estatal CorFor mediante la capitalización y capacitación de las personas que trabajen y la eventual transferencia de la propiedad a los poseedores que participen en el trabajo.


El proyecto deberá tener aval legislativo y la participación estatal será del 99 por ciento. También lamentó que no se pudieron alcanzar objetivos de entrega de títulos de propiedad que se propuso y cuestionó a los responsables del área.

“Estoy de acuerdo con pasar del 51% al 99% la integración del capital accionario estatal. Es una decisión estratégica. Creemos que la cuestión del Impenetrable chaqueño tiene dos etapas. La primera es la atención de la emergencia y se ha dado debido cumplimiento a la medida cautelar”, afirmó.

Eso implica la provisión de alimentos, mejoramiento del acceso al agua potable, a viviendas y a un programa sanitario de atención integral. “Esto es insuficiente. Es un paliativo de carácter coyuntural y circunstancial. Necesitamos el desarrollo del Impenetrable de un modo sustentable”, argumentó.

La inversión

El programa prevé una inversión de alrededor de 400 millones de dólares de los que más de la mitad debe ser destinada a infraestructura vial, energética e hídrica porque sino “es absolutamente inviable el acrecentamiento patrimonial del Estado provincial”. Lo que el gobierno prevé es un proyecto para que “de 3,8 millones de valor patrimonial pase a 545 millones de dólares en un programa de 10 años generando un modelo silvopastoril de alta calidad”.

Esto implicará “la implantación de carácter forestal, desarrollo ganadero a través de las distintas variedades genéticas y tecnologías productivas promovidas, al igual que desarrollo agrícola que garantice sustentabilidad en el emprendimiento”.

El gobierno sostiene que esto dará “la perspectiva es un mercado de exportación, de generación de valor agregado, de industrialización en origen y de incremento en el empleo directo e indirecto. Esto es un modelo extraordinariamente positivo porque implica el aprovechamiento de tierras que hoy son fiscales, a la vez que el Estado debe promover la regularización dominial a los productores”.

La falta de entrega de títulos de acuerdo con la previsión inicial no se pudo llevar a cabo “por ineficiencia estructural del organismo o de quienes lo conducen. En consecuencia lo que estamos planteando es un modelo vigoroso desde el punto de vista de capacidad de acción a los efectos de promover capacitación, capitalización, un plan de negocios que permita un proyecto de desarrollo. Por eso lo queremos hacer desde el Estado. Lo hacemos desde el Estado para evitar cualquier tipo de interpretación promovida por cualquier tipo de interés”.

En ese sentido alertó que hay grupos corporativos interesados en que “se transfiera las tierras a los productores, asfixiarlos porque no se le da ninguna posibilidad de crecimiento y comprarles la tierra a dos pesos, justamente para promover luego un modelo de concentración económica. Muchos que tienden a sostener una oposición radicalizada desde el punto ideológico es eso lo que pretenden”.

A su vez dijo que el financiamiento del proyecto “no está atado a ninguna fuente en particular y vamos a ver en función de plazos, período de gracia y condiciones”. También tendrá que ver la sustentabilidad del modelo productivo “para que la capacidad de repago se la haga desde el mismo emprendimiento. No queremos impulsar la toma de deuda pública. Lo que buscamos es un esquema de garantías para que el proyecto tenga capacidad de repago y aumente el valor patrimonial del Estado en las acciones de CorFor por el aumento del valor de la tierra”.

Cuestionamiento a la Legislatura

El gobernador lamentó la demora de la Legislatura en abordar el capítulo de la exploración y explotación de hidrocarburos. “Finalmente perdimos tres años mientras Formosa duplicaba su producción. Necesitamos que la Cámara de Diputados se reúna y apruebe. Hay que ponerle dinámica a la gestión”, propuso.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar