Los demás pagarán la tarifa total a partir de junio
El subsidio del agua seguirá sólo para hogares con ingresos menores a $1800
Los usuarios que estén por encima de este monto continuarán con el subsidio hasta junio, en donde sufrirán un nuevo incremento en la tarifa. La documentación para mantener la ayuda deberá presentarse antes del 30 de abril.
Martes, 3 de abril de 2012
              



El flamante subsidio aparecido en la última boleta del servicio de agua corriente continuará sólo para las familias cuyo ingreso total no supere los 1800 pesos mensuales. Los usuarios que estén por encima de este monto continuarán con la ayuda provincial solamente hasta junio, en donde sufrirán un nuevo incremento en la tarifa.

La semana pasada, los vecinos del Gran Resistencia que no tienen medidores de consumo de agua y pagan una tarifa fija se llevaron una sorpresa a comienzos de mes cuando recibieron la factura de Sameep. Los motivos son dos: uno fue el notable incremento en la facturación, la cual pasó de 71,90 pesos a 97,23 pesos, lo que representa un aumento del 36 por ciento. El otro fue la aparición de un subsidio abonado por el gobierno provincial, de 14,67 pesos.

De todos modos, esta ayuda no será para todos los usuarios. Hasta el 30 de abril hay tiempo para presentar la “documentación necesaria para mantener el subsidio de la tarifa universal por inclusión”, según se lee en la última factura. Quienes no puedan ratificar la condición de vulnerabilidad social mantendrán el subsidio sólo hasta junio.

¿Cuáles son los requisitos para mantener la ayuda? Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, el subsidio provincial para el servicio del agua solamente continuará para aquellos hogares en donde la sumatoria de ingresos de sus integrantes no supere los 1.800 pesos. Así, en el caso de que el jefe de la familia sea desempleado deberá acercarse hasta Sameep con: telegrama de despido, libreta de trabajo o una exposición policial en donde se deje constancia la situación familiar.

Para quienes sí tengan un trabajo, jubilación o pensión y estén por debajo de los 1.800 pesos de ingreso mensual por grupo familiar, deberán presentar: fotocopia de DNI del titular, recibo de sueldo, de jubilación o pensión. Además, Sameep realizará la información sumaria de la vivienda, para constatar que la misma sea de una familia con escasos recursos.

Si el usuario no reúne las condiciones socio económicas para mantener el flamante subsidio aparecido junto al nuevo aumento, le cobrarán otros 14,67 pesos lo que elevaría su tarifa final a la friolera de 111,90 pesos fijos mensuales. Esto representaría así un incremento de 40 pesos, un 55 por ciento más.

En diálogo con diario Norte, el presidente de Sameep, Gustavo Martínez, indicó que el aumento del 30 por ciento en el valor del servicio es una suba justa tomando en cuenta que la mínima era de 18 pesos, por debajo de los costos. “Ahora con el aumento y la quita de subsidios la mínima rondaría los 35 pesos, mucho menos de lo que valen otros servicios que no son tan vitales”, mencionó el funcionario cuando admitió la suba.

Agregó que a nadie le debería sorprender al incremento dado que en la boleta se explica claramente los nuevos valores y la quita de subsidios que antes alcanzada a más de 200.000 usuarios. “Cada usuario puede obtener la información que necesita mirando la factura. Y dirigirse a las oficinas de Sameep en toda la provincia para obtener mayores datos”, comentó Gustavo Martínez.

Fuente: Chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar