En la Región
El pico de infectados por dengue está previsto para Semana Santa
Lo informó el titular de Epidemiología de La Na­ción al hacer una proyección sobre la epidemia nacional. Hablo del trabajo de prevención y dijo que por ahora la detección de casos es lenta.
Domingo, 21 de febrero de 2016
              
El pico de enfermos de dengue llegará en mayo, con la corriente de El niño influyendo en esa tenden­cia, según las proyecciones que presisó el director de Epidemiología de la Nación, Jorge San Juan, en una conferencia realizada ayer en Corrientes.

El funcionario nacional estuvo frente a la prensa con el ministro de Salud de Corrientes, Horacio Cardozo, y otros funcionarios de esa ca­pital para brindar mayores detalles sobre el avance de la problemática.

En este contexto, el ministro afirmó que la situación a nivel mundial es alarmante y resaltó que analizan establecer áreas específicas para atender pacientes con esta enfermedad en los di­versos hospitales públicos. A su vez, recordó que desde la Nación se está trabajan­do de manera conjunta con las provincias, con la entrega de equipamientos y coor­dinación en general.

Reforzar las guardias

San Juan dijo que el objetivo de esta­blecer áreas donde se atien­dan específicamente a pacientes con esta enfermedad, es para que, si se presentan muchos casos, las guardias no colapsen ante tanta gente.

Estas precisiones, las brindó teniendo en cuenta que en Corrientes suman 224 casos de dengue en toda la provincia y más del 50 por ciento son autóctonos.

Al hablar de la región en general, afirmó que “la aparición de enfermos va a aumentar, vamos a tener dengue, zika y chikungun­ya, aunque estos dos últi­mos todavía no los tenemos como algo viral. Estamos tratando de ver que la gente tome conciencia de lo que está pasando, evidentemen­te esto va a ir aumentando en los próximos meses, con un pico en Semana Santa, pero vamos a tener epide­mia hasta el mes de mayo”.

La consulta como prioridad


El funcionario enfatizó en que es fundamental “la consul­ta y la atención en tiempo y forma de las personas, ante cualquier síntoma sospechoso. Al quinto día comienza la fiebre, pero si después se suman vómitos, mareos o dolor de panza re­quiere de urgente atención”.

Por otro lado, explicó que los aumentos de casos de dengue en todo el país se deben “a las lluvias y el intenso calor, a lo que se le suma a veces la falta de con­cientización y compromiso en la población en las me­didas de prevención y en el uso de repelente”.

“Si no tomanos conciencia de que el mosquito es el ene­migo número uno, todo va a ser más difícil”, remarcó.

Fuente: NORTE Corrientes.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar