Locales
Supermercados adheridos deberán publicar los artículos que componen las canastas
El convenio incluye también dos acuerdos extra: uno de abastecimiento de cortes cárnicos y otros de productos hortícolas.
Martes, 3 de abril de 2012
              


Aquellos supermercados que venían ofreciendo las canastas acordadas con el gobierno provincial continuarán haciéndolo gracias al acuerdo al que arribaron el sábado comerciantes y funcionarios.


El subsecretario de Comercio, Guillermo Marimón, explicó que todos los comercios desde supermercados hasta almacenes que venían ofreciendo las canastas acordadas con el gobierno o estaban adheridos al sistema para vender productos a los beneficiarios de la tarjeta alimentaria continuarán haciéndolo este año.

Cada firma comercial adherida debe ofrecer en la entrada la lista de productos que componen las canastas y en el caso de que no puedan ofrecer algún producto deben especificar las razones para no poder cumplir lo acordado.
Marimón agregó que “no hubo incrementos respecto del año anterior pero sí una ampliación de productos, una medida importante para los consumidores del interior de la provincia que no siempre encuentran respuestas”.

El acuerdo

El sábado el gobierno anunció que arribó a un nuevo acuerdo para la implementación de dos canastas básicas que permitirán al consumidor optar por 70 artículos comprendidos en dos franjas: la económica y la de primeras marcas.
Este reciente acuerdo establece la implementación en los comercios adheridos de dos canastas, segmentadas en dos franjas, de 70 y 20 artículos cada una, de manera que el consumidor pueda optar entre productos de primeras marcas y otros más económicos.

El convenio incluye también dos acuerdos extra: uno de abastecimiento de cortes cárnicos y otros de productos hortícolas. El objetivo es que los supermercados se provean tanto de frigoríficos chaqueños como de productores de frutas y verduras locales.

De esta forma las canastas económicas valdrán 340 pesos en el caso de 70 artículos y $145 aquella compuesta por 20 productos. Las de primeras marcas $510 y $195, respectivamente.

Problema con los aceites

Por otra parte, Marimón reconoció que hay problemas para abastecer de aceites la provincia pero confirmó que esta semana arribarán nuevos equipos que serán distribuidos tanto en la capital como en el interior.

Marimón sostuvo que el problema con el aceite repercute en todo el país pero las gestiones realizadas ante la cámara que agrupa a las aceiteras permitieron que la provincia pueda contar con este comestible.

Además explicó que la cámara resuelve cuál es la aceitera que puede responder a la demanda sin importar la marca, es decir que hoy el consumidor tendrá poca variedad para elegir en la góndola.

GLP garantizado

En tanto, el funcionario confirmó que está garantizado el abastecimiento de GLP para el próximo invierno como la continuidad del subsidio que permite comprar la garrafa a 16 pesos en planta o local comercial de la distribuidora. Relató que desde la Secretaria de Energía de la Nación se fijó un cupo acorde con la demanda que hay en la provincia de la garrafa subsidiada, único producto que no perdió el aporte del Estado. Y para evitar la competencia desleal o la especulación la provincia continuará haciendo los operativos de venta de la garrafa a 16 pesos en todas las localidades. En el Gran Resistencia las asociaciones de usuarios se sumaron para acompañar el plan provincial.

Esto permitirá ampliar el alcance del programa que evitó una competencia desleal por parte de comerciantes que especularon con este combustible vital para los hogares del NEA.

Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar