Locales
Gremios evocan movilización contra la dictadura y el inicio del conflicto
"Los trabajadores no nos equivocamos: sin dudarlo, levantamos las banderas de la lucha anticolonial sin arriar, por ello, las de la lucha contra la dictadura, señalaron".
Martes, 3 de abril de 2012
              



El 30 de marzo y el 2 de abril se cumplieron 30 años de dos acontecimientos centrales de nuestra historia reciente: la movilización nacional de la CGT contra la dictadura militar y el inicio de la guerra de Malvinas.


Estos dos acontecimientos - a menudo presentados como disociados entre sí- ofrecen un importantísimo testimonio en común: el compromiso del movimiento obrero organizado en las luchas por la recuperación de la democracia, la soberanía popular y la soberanía territorial, dice el comunicado que lleva las firmas de Alfredo Ferraresi y Víctor Carricarte (Farmacia); Sergio Palazzo, Andrés Castillo y Eduardo Berrozpe (Bancarios); Osvaldo Iadarola (Foetra); Carlos Barbeito y Rubén Lafuente (Molineros); Ernesto Arrouge (Fatel); Vicente Alvarez y Juan Montenegro (Publicidad); Néstor Cantariño (Televisión); Enrique Marano (Imprentas); y Horacio Guilini (Sadop).

El 30 de marzo de 1982 la Confederación General del Trabajo, conducida por Saúl Ubaldini, convocó a todo el pueblo argentino a salir a la calle, para decirle basta a la dictadura militar. “Esa gesta histórica, lejos de constituir un hecho aislado, fue el corolario de la lucha que los trabajadores comenzamos desde el primer minuto de la puesta en marcha del mayor proyecto represivo, antinacional y antipopular, que sufrimos: el mal llamado Proceso de Reorganización Nacional”, destacaron y consignaron que por ello “por su fuerza simbólica, el 30 de marzo de 1982 merece ser recordado como el día que los argentinos perdimos el miedo”. En aquel 30 de marzo de 1982 fue asesinado en Mendoza el trabajador Benedicto Ortíz. La muerte en la calle, aun impune, de un hombre desarmado, por reclamar Paz, Pan y Trabajo, resume, mejor que mil palabras, el nivel del compromiso y entrega de los trabajadores.

“Atrás quedaban las grandes huelgas en medio del silencio mediático cómplice de la dictadura; los miles de dirigentes, delegados y militantes populares desaparecidos, encarcelados, perseguidos o despedidos y los intentos de reconstruir el Movimiento Obrero en medio de un clima de represión sin precedentes. Basta recordar la huelga de Luz y Fuerza que costó la desaparición de Oscar Smith y 14 delegados; la resistencia al decreto 385/77 que obligaba a los trabajadores a reafiliarse si querían seguir perteneciendo a su sindicato, recibiendo como respuesta el respaldo masivo de los trabajadores a sus organizaciones, y el Paro General del 27 de abril de 1977 convocado por la Comisión Nacional de los 25”, acotaron.

Malvinas si, Proceso no

Horas después, la dictadura desembarcó en nuestras Islas Malvinas. Y los trabajadores nos enfrentamos inmediatamente con la terrible contradicción que latía en ese acto: el carácter ilegítimo del proceso dictatorial y legítima causa de la soberanía territorial que estaba en juego.

Muchas veces la historia obliga a los pueblos a navegar en aguas turbulentas. Aquella contradicción fue un claro ejemplo de ello. Pero los trabajadores no nos equivocamos: sin dudarlo, levantamos las banderas de la lucha anticolonial sin arriar, por ello, las de la lucha contra la dictadura, señalaron.

Los gremialistas afirman que “Malvinas si, Proceso no, fue la consigna en consonancia con todo nuestro Pueblo que puso, en aquella encrucijada, lo mejor que tenía: la sangre de sus hijos. Por ello reducir a la categoría de víctimas a soldados de 18 años, hijos del pueblo, que enfrentaron con las armas en la mano la fuerza de choque del colonialismo británico, es una inaceptable afrenta a nuestros héroes. Ni la dictadura ni los ingleses: ellos tenían la razón. Por ello, el Movimiento Obrero Argentino le tributa su homenaje y no los olvida”.


Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar