Locales
Los precios de productos lácteos y del azúcar seguirían el mismo camino de la yerba mate
“Además cada vez nos cuesta más conseguir los alimentos subsidiados por el gobierno, cada vez hay menos posibilidad de vender a bajo precio”, agregó la fuente consultada que vaticinó un 2012 muy caro.

Martes, 3 de abril de 2012
Muy probablemente en los próximos días suban los precios del azúcar y los lácteos, dos productos que seguirán el camino que tomó la yerba, ya sea por la lógica del mercado o la fuerte presión de los productores.
Todo comenzó cuando el gobernador de Misiones, Maurice Closs, decidió otorgar un fuerte incremento del precio del kilo de la “hoja verde”, casi el 100 por ciento, inmediatamente el resto de los eslabones ajustó los precios.
El proveedor comenzó a vender el producto sugiriendo que el precio en el comercio minorista se fije tomando como base la lista de valores de febrero más un 90 por ciento, menos los descuentos de rigor (5 por ciento por pronto pago y otro 5% por cantidad).
Como la Nación no autorizó el incremento, los molinos dejaron de distribuir las marcas con acuerdo de precios y solo ofrecen los productos que están liberados o cambiaron el nombre de la marcas.
Pero ese aumento no será el único porque hay otros alimentos que se rigen por precio de la yerba. Es el caso del azúcar, que siempre valió un 70 por ciento del kilo del producto vegetal, por lo que en el Chaco creen que si se sigue la lógica es muy probable que se remarque en el área de dulces.
Y como el resultado de los reclamos misioneros dio resultados, los tamberos los imitarán por lo que se cree que muy posiblemente en poco tiempo más haya una estampida de los lácteos.
Acuerdos de precios
No todos los supermercados están controlados y por lo tanto aquellos bajo la lupa de las autoridades tienen poco margen para trasladar los precios a las góndolas, pero como son grandes cadenas tienen mayor rentabilidad.
Por esta razón puede ocurrir que en algunas cadenas los precios sean más bajos que en los minoristas o mercados chicos, pero eso no impide que en poco tiempo más haya un acomodo en toda la provincia.
“A su vez cada vez hay más consumo de las segundas marcas, y las fábricas de alimentos deberán reducir los precios porque de lo contrario plancharán sus ventas en los productos líderes, es una ley del mercado”, explicó una fuente del rubro comercial.
Más caro, menos ventas
Representantes de los supermercadistas negaron ser fijadores de precios y ratificaron que hoy los valores los fijan entre los productores y los molinos. “A nosotros nos no cae bien tener que remarcar tanto. Si aumentan los precios tenemos menos consumo y perdemos clientes. No ganamos más, perdemos en cantidades vendidas por lo que no nos conviene para nada lo que está ocurriendo”, informó.
“Además cada vez nos cuesta más conseguir los alimentos subsidiados por el gobierno, cada vez hay menos posibilidad de vender a bajo precio”, agregó la fuente consultada que vaticinó un 2012 muy caro.
Y tal merma se comenzó a sentir en las góndolas a pocas horas de la última remarcación, los clientes pasaron de largo cuando vieron que el precio de un kilo podría valer hasta 40 pesos o más.
Fuente: Diario Norte