| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Tras el quiebre en Diputados, se reúne el PJ
El consejo nacional Partido Justicialista busca definir el cronograma electoral para la renovación de las autoridades partidarias. Los candidatos.

El consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reúne desde las 18 en la ciudad de Buenos Aires para definir el cronograma electoral de cara a la renovación de las autoridades partidarias, en un contexto en el que aún no está definido quiénes serán los candidatos que se presentarán a la disputa por la nueva conducción de la organización política más importante del país.

La histórica sede justicialista de la calle Matheu será escenario del encuentro del consejo nacional, que sesionará bajo la conducción del ex gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner. Antes de ingresar, el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró que no hubo comunicación con la Cristina Fernández previo a la cumbre. "Hablamos para las fiestas y por mi cumpleaños", afirmó.

"Tengo mi visión", aclaró Scioli y agregó: "Estoy para cuidar el empleo, el rol del Estado, que se cumpla con un criterio de equidad en la distribución al resto de las provincias".

La presidencia del jujeño Eduardo Fellner vence en mayo y el PJ debe definir al presidente del partido

Mientras tanto, el mandato de Fellner vencerá en mayo, como el del resto de los integrantes de la conducción nacional del partido con más afiliados en el país.

Los principales dirigentes del partido que gobernó la Argentina durante los pasados 12 años aceleraron el armado del encuentro en un intento de abroquelarse luego de que el presidente Mauricio Macri postulara, a través de declaraciones públicas durante la gira de Davos, al diputado del Frente Renovador (FR) Sergio Massa como “el próximo presidente del peronismo”.

Fuentes partidarias remarcaron además que la celeridad para definir el cronograma electoral tiene que ver con la determinación de evitar "que el vencimiento de los mandatos abra la puerta a una posible intervención judicial" del partido.

POSIBLES CANDIDATOS

Sergio Massa ya le había enviado señales al peronismo en diciembre cuando convocó a un asado en Pinamar al que asistieron el diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) Diego Bossio y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey.

El salteño encarna la línea del peronismo que apunta, según sus propias definiciones, a ser “una oposición racional” al gobierno de Macri.

Entre los posibles candidatos se encuentran Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Jorge Capitanich, Juan Manzur y José Luis Gioja

Urtubey no se lanzó públicamente como candidato, pero algunos de sus interlocutores habituales lo hicieron por él: el diputado nacional salteño Pablo Kosiner afirmó días atrás que están trabajando “para conformar una corriente del PJ Nacional que se acerque al pensamiento de Juan Manuel Urtubey” porque hay quienes lo consideran “el dirigente adecuado para conducir esta etapa del peronismo”.

Otro de los posibles candidatos es el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, quien por estos días no confirma ni desmiente su postulación, pero trabaja para lograr consenso partidario.

“No antepongo candidaturas personales, yo integro un proyecto político pero no estoy dispuesto a dejar que el PJ sea funcional al macrismo”, le dijo el ex jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner a Télam.

Capitanich fue el único de los posibles postulante que desplegó una plataforma programática para el PJ, en la incluyó la consolidación del peronismo como “una fuerza de centroizquierda progresista”, con una proyección internacional que permita construir “la internacional justicialista” y la formación de cuadros hacia adentro del PJ.

Hay otros dos dirigentes de peso que suenan como posibles candidatos: el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y el diputado nacional por el FpV de San Juan, José Luis Gioja.

Fuente: INFOnews


Miércoles, 3 de febrero de 2016
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER