Para la regularización de políticas hídricas
Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero firmaron un acuerdo
El Segundo Foro Regional del Agua fue el espacio elegido por Capitanich para exponer sobre la importancia del agua. En la oportunidad, valoraron las actuaciones en conjunto de las provincias.
Viernes, 30 de marzo de 2012
              
El Ejecutivo provincial suscribió un acta acuerdo, con los gobiernos de Santa Fe y Santiago del Estero, que permitirá la regularización de las políticas hídricas. El compromiso fue asumido en el Segundo Foro Regional del Agua que se llevó a cabo esta mañana en Avellaneda (Santa Fe), donde el gobernador Jorge Capitanich disertó sobre la importancia del agua en el mundo y las ofertas hídricas del Chaco.
Capitanich, ante la atenta mirada de sus pares Gerardo Zamora (de Santiago del Estero) y Antonio Bonfatti (de Santa Fe), aseguró que el convenio entre las tres provincias “es un avance cualitativo tanto para el presente como para el futuro”. Avalando la importancia de lo ocurrido en la jornada, explicó que permitirá la construcción de una Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas; “es extraordinario lo que hemos realizado hoy y lo que vamos a hacer en el futuro”, insistió.
Ya inmerso en su discurso, remarcó que desde el gobierno chaqueño siempre se advierte que el agua es un recurso estratégico no solo para el consumo humano, sino también, para el desarrollo productivo que implica la producción de alimentos para abastecer la demanda nacional e internacional.
“El agua es un insumo estratégico para la vida”, aseveró. Y reflexionó que no es casualidad que el agua tenga diferentes estrategias de abordaje por parte de los países. Como por ejemplo aquellos que con alta productividad y disponibilidad de recursos petroleros, sustituyen parte de la unidad de superficie terrestre para destinar recursos de financiamiento para garantizar la provisión de bienes agroalimentarios de otros países que los pueden producir en mejores condiciones.
Es importante destacar que participó del Foro la presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano, quien minutos más tarde disertó ante los presentes.

APORTES CHAQUEÑOS
En la ocasión, Capitanich informó lo que desde la provincia, se aportará a la cuestión del agua, en lo que respecta a la oferta hídrica, enumeró que la misma se compone por el aprovechamiento de los ríos limítrofes (Paraná, Bermejo y Paraguay), el aprovechamiento de las cuencas internas, precipitaciones y aguas subterráneas.
Por otro lado, detalló que el Chaco tuvo un salto cualitativo y cuantitativo extraordinario en lo que respecta a suelos y posibilidad de plantación. En esta línea, explicó que esto se debe a la multiplicidad de cultivos, la diversificación de base productiva y aumento de rendimiento por hectárea. Destacó que esto implicó que se logre llegar a 1,8 millones de hectáreas con expectativas de seguir expandiendo la base productiva que combine más unidades de superficie sembrada, más rendimiento por hectárea y más volumen de producción. Estimó así que para 2016- 2020 se producirán 7 millones de toneladas y 2,5 millones de hectáreas sembradas. “No solo tiene que ver con la disponibilidad de los suelos de base productiva sino también con un modelo de acción para ello”, aseguró.
Además, describió la situación de la provincia en cuanto a las precipitaciones.
“Tenemos una restricción anual importante respecto al fenómeno”, señaló y comentó que en febrero pasado se registraron entre 40 y 100 por ciento menos de lluvia de la media. “Nos afecta fuertemente en los cultivos”, explicó y considero necesario – ante ese contexto- la combinación de disponibilidad y utilización de suelos, de precipitaciones con uso de cuencas y estrategias para el uso del recurso hídrico.
Por lo tanto, detalló las estrategias para el desarrollo productivo y para la provisión de agua de consumo humano que se aplican en el Chaco: 13 acueductos –algunos de cuales ya están listos y otros en procesos de ejecución; y uno en proceso de financiamiento para el cual se utilizará los ríos Bermejos, Paraguay y Paraná. Destacó además que se está construyendo el más importante que implica una inversión de $1633 millones que involucra a 26 localidades con 512 kilómetros de extensión.

LA AUTORIDAD
Capitanich destacó la decisión estratégica de crear una Autoridad Interjurisdiccional para el Desarrollo de los Bajos Submeridionales de la línea Paraná, la Tapenagá y La Polvorín Palometa, asociado a un concepto de la línea Golondrina con Santa Fe. “Es un buen ambiente para desarrollar acuerdos interjurisdiccionales para identificar proyectos de inversión que se traduzca en obras, que implican un regulación adecuada del recurso hídrico”, consideró.
En ese contexto, comentó que el objetivo del Ejecutivo chaqueño es generar las condiciones de sustentabilidad para trabajar en una estrategia que permita posicionar a la provincia como potencia agroalimentaria, forestal, energética, siderúrgica, turística, ambienta y tecnológica-informática”, comentó.
También, insistió en que la constitución de la Autoridad Interjurisdiccional servirá para trabajar en proyectos ejecutivos que tengan un diseño adecuado -desde el punto de vista técnico-, que garantice una estrategia de financiación. Anticipó que las fuentes pueden ser múltiples entre ellas al Fondo Fiduciario Hídrico que estará vigente hasta 2020. Anticipó que si las tres provincias trabajan en conjunto con proyectos adecuados se podrá obtener financiamiento correspondiente para que el fondo garantice la ejecución plena.
Además, nombró como fuente de financiamiento al programa Norte Grande y la posibilidad de recurrir a financiamiento internacional como la Cooperativa Andina de Fomento. “Es importante también contar con la cooperación de los gobiernos provinciales y de la Nación para sumar esfuerzos”, aseguró.
Finalizando aseguró que, en el próximo encuentro se realizará una verificación para la constitución real con la opinión técnica y legal de todas las jurisdicciones participantes y poder trabajar así en forma conjunta; definir proyecto; impulsar acciones para regular el recurso hídrico, administrar excesos y déficit y proveer que el insumo se convierta en un herramienta para el desarrollo productivo y consolidar la vida humana.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar