Malvinas
Sileoni:"Las 45.000 escuelas son un ámbito para reverdecer el sentimiento nacional"
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que las 45.000 escuelas del país son un ámbito para reverdecer el sentimiento de identidad nacional, en referencia a la recordación en los colegios de los 30 años de la guerra de Malvinas.
Viernes, 30 de marzo de 2012
              
El funcionario indicó, esta mañana en Canal 7, que debatir en los colegios la cuestión Malvinas “es una decisión político pedagógica profunda”, pero entraña un problema que sería el de "aprender la memoria de memoria”.

En este sentido, dijo que desde el Ministerio se trabaja con materiales educativos que son entregados en los colegios. “Pensar Malvinas es siempre mirar para atrás del mismo modo que pensamos el 24 de marzo (Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia). El que olvida repite. No es solo un derecho, es un deber de la sociedad mirar para atrás. La educación comparte con la mesa familiar una gran tarea que es la transmisión de la identidad nacional y de los mejores valores de los que construyeron nuestra patria”, dijo.

Sileoni precisó: “Es muy doloroso cuando desde el campo académico se discute si las Malvinas son nuestras, se le da lugar a la autodeterminación de los pueblos que es inexacta, porque se pueden entender los intereses de los kelpers pero no sus deseos. Cuando hay tanta argentinidad allí hay cosas que no deben discutirse y nosotros creemos que las 45.000 escuelas son un ámbito para reverdecer el sentimiento de identidad nacional”.

El ministro afirmó que los “los chicos toman el desafío, les gusta el tema, discuten como se puede entenderse una condición de héroe y el haber sido parte de una guerra sucia. Marca encrucijadas que para chicos del secundario son muy buenas”.

El titular de la cartera educativa dijo que la tarea del Ministerio nacional se suma a la que realizan los ministerios provinciales, sobre todo en el norte grande, en el noreste argentino y en sur. “Hay muchas provincias muy sacudidas con el tema Malvinas, con muchos chicos que han participado de la guerra. Es un tema muy vivo. Cuando hay impacto tan profundo en las comunidades, esas comunidades lo trasmiten de generación en generación”, puntualizó.

Sileoni precisó: “Nosotros en Buenos Aires compartíamos la guerra con el mundial de España. Era una guerra lejana, que no se vivía como propia. Hay comunidades que han dejado 649 muertos en el continente, más de 300 suicidados, que vienen de esas provincias. La causa Malvinas tiene otra significación. Se la vive con más pasión, con más sentimiento nacional, se la considera parte de la identidad nacional”.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar