En Alemania
Se realizó con éxito de bombas de la estación Laguna Prosperidad
La nueva estación de bombeo contará con una capacidad máxima de 75.000 litros/segundo. Contará con 5 bombas electrosumergibles, 4 unidades operativas y 1 unidad auxiliar.

Lunes, 26 de marzo de 2012
En el marco del Programa de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano (PIDU) -que lleva adelante la Sub Unidad de Obras y Programas Especiales (SUOPE) dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos- se realizó –con éxito- en Alemania las pruebas y puesta en funcionamientos de las bombas electrosumergibles que serán instaladas en la obra de la estación de bombeo Laguna Prosperidad. Dichas pruebas fueron supervisadas por el jefe Ejecutivo de la SUOPE, Guillermo Monzón; el inspector de obra Miguel Fadlala, el representante de la empresa contratista de la obra Electroluz-IME (UTE) y técnicos alemanes.
“Estamos muy reconfortados de poder avanzar con el plan de obras que nos hemos propuesto y de ir cumpliendo con los objetivos que el gobernador (Jorge Capitanich) nos trazó”, aseguró Monzón. Detalló que esta obra aporta para solucionar los problemas de inundaciones pluviales que se producen en Resistencia y en el área metropolitana ante escasas lluvias de 20 o 30 milímetros, “justamente por la falta de obras de carácter estructural”.
El funcionario explicó que los ensayos de las bombas sumergibles de 1,5 m3/seg. de capacidad de bombeo, cumplieron con lo requerido en cuanto a calidad, rendimiento y capacidad establecido según normas internacionales. Las mismas fueron realizadas en los laboratorios de pruebas de la firma KSB (una de las empresas líderes a nivel mundial en producir estos equipos)
Cabe destacar que este tipo de obras se suma a otras ya inauguradas en el Área Metropolitana del Gran Resistencia como la Estación de Bombeo definitiva de Soberanía Nacional (Puerto Vilelas), el Conducto Desagüe Pluvial Cuenca Los Hacheros (en la zona de los barrios Llaponagat y Villa Libertad) y los Desagües de la Cuenca Clayton (Barranqueras) con una inversión de más de $ 55.00.000.
Monzón detalló que estas obras están enmarcadas en el Plan de Intervención Urbano-Ambiental y una vez concluidas mejorarán sustancialmente el sistema de desagües de toda la cuenca de la laguna que cuenta con una superficie de 650 hectáreas y se encuentra ubicada en el sector Este de la ciudad. En consecuencia, beneficiará en forma directa a más de 50 mil vecinos de los barrios: Don Rafael, Villa Prosperidad, Don Bosco, 24 de Diciembre, Villa San Martín y Asunción e indirectamente a la mitad del microcentro y a los barrios Central Norte, San Juan, Los Lirios, Gral. Dónovan, Mitre, Del Carmen.
Por último, Monzón indicó que “el gobierno provincial -a través de estas obras- está dotando a Resistencia de infraestructuras fundamentales para la protección de inundaciones y de saneamiento pluvial con el objeto de generar el desarrollo urbano y socio-ambiental ordenado y sustentable”.
CARACTERISTICAS DE LA OBRA
La obra, que demandará una inversión de $ 15.500.000- financiada por el BIRF-Banco Mundial y la provincia- forma parte de un conjunto de medidas estructurales y no estructurales del plan de intervención urbano-ambiental que lleva adelante la SUOPE. Dicho plan además contempla: la construcción del conducto de desagüe pluvial de la avenida Laprida (ubicado entre avenida Vélez Sarfield y Laguna Prosperidad); la construcción de 190 viviendas (en dos etapas) para la reubicación de familias que se encuentran en riesgo de inundaciones pluviales (obras que se encuentran en proceso de licitación con fecha de apertura de ofertas el 18 de abril del presente año) y el Parque Urbano de 30 mil metros cuadrados en el barrio Don Bosco sobre la ribera de la laguna que también se encuentra en ejecución. De esta manera la inversión total de las obras asciende a los $ 80.000.000, durante el 2012 y 2013.
Una vez finalizada la obra , la nueva estación de bombeo definitiva de Laguna Prosperidad contará con una capacidad de bombeo máxima de 75.000 litros/segundo la que será alcanzada mediante la instalación de 5 bombas electrosumergibles de 1.500 lts/seg, con 4 unidades operativas y 1 unidad auxiliar, las que serán montadas en una casa de bombas, duplicando a la actual que es de carácter provisoria, reduciendo así la posibilidad de inundaciones y el tiempo de permanencia de las aguas pluviales en situaciones críticas de grandes lluvias y el río Negro crecido.
La estructura de la casa de bombas será de hormigón armado con fundación indirecta a través de pilotes ejecutados in situ. Las aducciones y descargas serán protegidas con colchonetas metálicas para control de las erosiones. Contará también con una barrera para intercepción de la vegetación, rejas, compuerta de mantenimiento (ataguía), monorriel, casilla de comandos, playa de transformadores y una nueva línea de alimentación en media tensión para garantizar un suministro eléctrico anillado.