miércoles 28 y jueves 29
Chaco participará en el seminario y la asamblea extraordinaria del COFEPLAN
Seminario de Sensibilización sobre Prospectiva “los territorios del futuro” y la Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Planificación y Ordenamiento Territorial (COFEPLAN) se realizará en la ciudad de Buenos Aires.

Lunes, 26 de marzo de 2012
En el seminario de sensibilización se presentará la propuesta de trabajo para la etapa III del Plan Estratégico Territorial de la Inversión Pública, mientras que en la Asamblea Extraordinaria se presentará y se discutirán con los representantes provinciales las funciones y organización del trabajo de
COFEPLAN.
En ambos eventos participará el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, la subsecretaria de Desarrollo Local y Regional María Elina Serrano y representantes de los Ministerios de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial e Infraestructura y Servicios Públicos.
“La concreción del plan de ordenamiento territorial y ambiental para nuestra provincia es uno de los objetivos prioritarios fijados por la gestión del gobernador Jorge Capitanich para comienzos del actual periodo de gobierno”, señaló Codutti.
En tal sentido, “se ha avanzado con el Ministerio de Planificación Federal de la Nación en la preparación de un convenio, que se firmará en el mes de abril, y que contará con financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución del plan de trabajo”, agregó el funcionario.
En este marco se constituirá un grupo de trabajo interjurisdiccional que actuará de contraparte provincial del equipo contratado por la CAF. El plan de ordenamiento territorial y ambiental contribuirá a ordenar las inversiones públicas en el territorio, teniendo en cuenta la visión de provincia planteada en el Plan Quinquenal y en el Acta Acuerdo del Bicentenario refrendada por más de 70 organizaciones sociales, políticas, religiosas, económicas, culturales y gremiales en diciembre de 2010.
“El plan de ordenamiento territorial y ambiental para el desarrollo sustentable, equilibrado y socialmente justo, a través de la regulación del suelo e incluyendo la localización y condicionamiento de las actividades económicas, permitirá concebir el desarrollo provincial desde el territorio, en donde los gobiernos municipales y los actores de la sociedad civil tendrán un rol protagónico en la construcción de este plan”, afirmó Codutti.