| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Inundaciones
La Administración Provincial del Agua emitió una alerta por la crecida de los ríos Iguazú y Paraná
Debido a las copiosas lluvias registradas hasta este viernes sobre la cuenca del río Iguazú, en lo que se denomina cuenca brasileña no regulada del río Paraná, la Administración Provincial del Agua (APA), emitió una alerta de crecida.

Recomiendan a la población seguir la evolución de la altura del río, tomando las medidas de precaución necesarias.

La creciente se propagará por el tramo argentino paraguayo durante la próxima semana, y estimativamente se prevé que pasará de alturas actuales entre 4,50 y 4,60 en Barranqueras /Corrientes, a valores cercanos a los 5,50 /6,00 m para el jueves y viernes de la semana venidera. Esta previsión se irá ajustando a medida que se tengan más datos y precisiones del Instituto Nacional del Agua, y los datos de Prefectura Naval Argentina.

Esta situación es una de las consecuencias esperables del fenómeno del Niño, atento a que las mayores precipitaciones que las normales pronosticadas por los Servicios Meteorológicos de Brasil y Argentina, se ubican precisamente en la región Noreste de Argentina y el Sur de Brasil, donde ahora se está produciendo esta creciente media del río Paraná.

Pronóstico del tiempo

El pronóstico indica buenas condiciones del tiempo para los próximos 4 días, por lo que la situación tenderá a mejorar en toda el área del Noreste del país y del Sur de Brasil.

De todos modos, la APA aconseja a los pobladores y a quienes se dedican a actividades agropecuarias y otras explotaciones en márgenes bajas e islas, tomar los recaudos correspondientes ante la posibilidad de desbordes del río Paraná hacia el valle de inundación, en la zona de influencia de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Antequeras, Puerto Vilelas, Parajes Soto y Tacuarí.

Situación en Brasil

Según datos proporcionados por el Sistema de Alerta Hidrometeorológica de la APA, la crecida se provocó como consecuencia de las copiosas lluvias registradas en la cuenca brasilera, entre las desembocaduras de los ríos Paranapanema e Iguazú, con valores que oscilaron entre 150 y 200 mm, información brindada por el Sistema de Monitoramento del río Iguazú de la Compañía Paranaense de Electricidad -COPEL- de Brasil, y el Servicio de Alerta del Instituto Nacional del Agua -INA-, Argentina.

La situación de esta parte de la cuenca brasileña del río Paraná se encontraba con suelos saturados, y los embalses de Itaipú, y los principales de la cuenca del Iguazú: Caxias, Osorio, Santiago, Segredo y Foz de Areia, con una capacidad de almacenamiento entre un 90 y 95 % de su capacidad máxima, por lo que las precipitaciones citadas, han generado una onda de crecida que actualmente se está manifestando en Puerto Iguazú con un valor de 22,90 m a la hora 12, habiendo crecido 2,70 m desde la medianoche.

En la cuenca del río Iguazú en Puerto Andresito, la altura pasó de 3,42 m a 3,02 m hoy a la hora 12, manifestando un descenso en las últimas 12 horas.



Sábado, 21 de noviembre de 2015
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER