Día Mundial del Agua
Magnano: "hay que tomar conciencia de la preservación y el uso racional del agua"
En estos cuatro años al frente del organismo descentralizado, su gestión estuvo orientada a resolver un reclamo histórico, como lo es la provisión de agua potable para tantas comunidades del interior, asegurando la del Gran Resistencia.

Jueves, 22 de marzo de 2012
“Esta jornada sirve para tomar conciencia en la preservación del recurso, el uso racional del agua, la necesidad de seguir haciendo obras que mejoren la calidad de vida de la población y para el desarrollo de la provincia”. Así lo aseguró la titular de la Administración Provincial de Agua (APA), Cristina Magnano al realizar un balance de las obras que se ejecutan en el Chaco y las respuestas a una deuda social histórica en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra este 22 de marzo.
Es que en estos cuatro años al frente del organismo descentralizado, su gestión estuvo orientada a resolver un reclamo histórico, como lo es la provisión de agua potable para tantas comunidades del interior, asegurando la del Gran Resistencia. Al mencionar la ejecución de dos acueductos por parte del ente descentralizado (Napalpí - Colonia Aborigen y Loro Blanco), mientras se construye el de Puerto Lavalle – Castelli, recordó que desde 2008 se priorizó al agua como factor de inclusión social. “Ahora el desafío es avanzar con más obras que apoyen la producción en términos agropecuarios y justamente por el tema de la sequía tenemos que tomar las previsiones del caso”, destacó.
Existen varios proyectos en espera del financiamiento, como el de Palo Marcado, que es de desarrollo integral, ya que además de abastecer agua a Miraflores, a zonas de producción hortícola, para riego y para producción ganadera, recargará el Guaycurú en la zona Norte y el sistema del Malá – Nogueira, que son cuencas internas que tiene el Chaco. “También está listo el proyecto ejecutivo para riego del otro tramo del Guaycurú y se comenzó a desarrollar un proyecto sobre el río de Oro, otro sobre Línea Paraná de los Bajos Submeridionales y otro en la zona Este de la provincia”, agregó.
RIEGO EN EL IMPEMENTRABLE
Al referirse al proyecto sobre riego en El Impenetrable chaqueño, Magnano aseguró que se está desarrollando una iniciativa en la zona de la estancia La Fidelidad, próxima al río Bermejo, con lo cual se tienen posibilidades de uso directo del recurso que brinda este curso de agua. “Además tenemos otros proyectos similares al de Palo Marcado en la zona de Comandancia Frías y de Misión Nueva Pompeya”, mencionó.
UNA LUZ DE ESPERANZA
Finalmente, la presidenta del Directorio describió lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en cuanto al pronóstico del tiempo. “Se observa en este último tiempo el aumento de la temperatura del Océano Pacífico a la altura del Ecuador, cerca de las costas del Perú, y a la misma altura en el Atlántico. De aumentar unos dos grados, estaríamos en condiciones de prever un cambio en el fenómeno de La Niña a El Niño, lo cual generaría una condición de mayor humedad en la zona”, aseguró. Así concluyó: “Hay que ver cómo evoluciona en estos meses de abril y mayo la temperatura en el Océano, pero es una primera luz de esperanza que tenemos”.
.