| Jueves 7 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Estados Unidos bombardeó un hospital en Afganistán: hay 16 muertos


Las fuerzas aéreas norteamericanas bombardearon hoy un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad de Kunduz. "Lamentablemente los terroristas decidieron ocultarse en el hospital", dijo el gobierno local.


Las fuerzas aéreas de Estados Unidos bombardearon hoy un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad de Kunduz, en el norte de Afganistán, porque, según justificó el Gobierno afgano, en él se ocultaba un grupo de talibanes, lo que provocó la muerte de 16 personas y dejo a otras 37 heridas.

"Fue terrible ver la pérdida de vidas de médicos de MSF (por el bombardeo), pero lamentablemente los terroristas decidieron ocultarse en el hospital", afirmó el portavoz del Ministerio del Interior afgano, Seddiq Seddiqi, en conferencia de prensa en Kabul, según consigno la agencia EFE.

El portavoz del Ministerio del Interior insistió en que fue el hecho de que "entre 10 y 15 terroristas se ocultaran en el hospital", lo que les llevó a bombardear el recinto, en el que murieron "todos los terroristas". Previamente, el portavoz de las tropas estadounidenses en Afganistán, el coronel Brian Tribus, reconoció que un bombardeo de EEUU en Kunduz podía "haber producido daño colateral a una instalación médica cercana", aunque evitó brindar detalles.

El hospital, el único con servicios de traumatología y cirugía en toda la región y en el que trabajaban 80 miembros de MSF, atendía a 150 pacientes en el momento del bombardeo que dejó "parcialmente destruido" el recinto, según la ONG. Las imágenes difundidas tras el ataque mostraban parte del austero centro sanitario calcinado por las llamas, mientras los supervivientes se amontonaban en las zonas que no habían sido dañadas.

En un comunicado, MSF informó que 16 personas murieron, 9 de ellos médicos de la ONG y 7 pacientes (3 niños), mientras que 37 otros resultaron heridos, 19 del equipo del hospital (5 se encuentran en estado critico) y 18 pacientes.

"Estamos profundamente conmocionados por el ataque, la muerte de nuestro personal y pacientes y el enorme daño causado a la atención médica en Kunduz", dijo Bart Janssens, director de operaciones de MSF, citado por la agencia DPA.
La organización humanitaria condenó "en los términos más enérgicos" el ataque al hospital y remarcó que habían dado las coordenadas específicas del centro sanitario a todas las partes en conflicto, incluidos los talibanes y las tropas afganas y estadounidenses.

"El bombardeo continuó durante más de 30 minutos después de que las autoridades militares estadounidenses y afganas fueran informadas en Kabul y Washington", denunció la organización humanitaria, según la cadena France 24.
La Cruz Roja Internacional criticó duramente el ataque aéreo.

El lunes pasado, los talibanes tomaron Kunduz en un ataque que sacó a las autoridades de la ciudad, estratégica para las comunicaciones del norte del país, en la victoria más importante de los insurgentes desde que fueron sacados del poder en 2001. Las tropas afganas declararon haber retomado la ciudad el pasado jueves en un contraataque que contó con apoyo aéreo de Estados Unidos, pero desde entonces continúa la batalla en la ciudad, donde aún los dos bandos se disputan los distintos sectores.

En tanto, el portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, condenó hoy "enérgicamente" el bombardeo del hospital de MSF de Kunduz y acusaron a Estados Unidos de "martirizar" al personal médico y a los pacientes del centro, en un comunicado difundido en sitios webs islamistas. Según el portavoz, "este crimen" se produjo cuando no había ningún insurgente en el interior del centro médico, "ya que la situación de conflicto no permite a ninguno de nuestros guerreros ser hospitalizados en él".

La OTAN, que brinda apoyo militar a las tropas afganas, cuenta con alrededor de 4.000 militares en tareas de asistencia y capacitación, mientras que Estados Unidos mantiene una misión de combate en el país con una dotación de 9.800 soldados, y tiene previsto permanecer en Afganistán hasta fin de este año.





Fuente: Infonews


Sábado, 3 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER