| Sábado 3 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Música
Mauro Siri: “Me gustan las canciones sin importar el estilo”


Hoy sábado habrá otra noche de música en Sala 88. Será con la presentación del cantante de Viento Norte, Mauro Siri en el recital “Me Corto Solo”. En esta entrevista cuenta sobre sus comienzos y sus eclécticos gustos musicales.
“No se que tipo de músicos me identifican; sé que soy inquieto”, dijo.

El del sábado será el primer y único show del año que dará como solista el cantante de Viento Norte. Lo acompañarán un grupo de "valientes músicos y amigos" que formarán su banda: los hermanos Cubillas: Diego en teclado y Ramiro en guitarra, Luis Piedrabuena en bajo y Bruno González en percusión. Será “un encuentro íntimo, de alto vuelo y bajo decibel que pasea por un camino de canciones propias y ajenas encontradas causalmente, que lo conducirán al relajo corporal, al cierre ocular y el disfrute pleno”, anticipó Siri. Las entradas ya se pueden reservar al 3624319998 o por Facebook.


El músico lidera hace dos años Viento Norte (la banda de cumbia del momento) e integra Tierra Verde, por lo que hace un largo tiempo que no toca solo. “Es un desafío porque me pone en un rol que no estoy acostumbrado últimamente, mucho más expuesto”, dijo respecto al recital que ofrecerá en Sala 88. “Será una breve pausa de todo lo demás que vengo realizando, un encuentro más íntimo con canciones mías y de otros autores para escuchar sentados, en patas”, anticipó.


Describió además que la calidez de la sala invita a la comodidad y la banda que lo acompaña permitirá al público ponerse más cómodo aún porque “son tremendos músicos”. Anticipó que habrá canciones suyas, de autores chaqueños y de otros lados. “La cumbia no está en los planes pero uno nunca sabe”, adelantó y consideró que lo importante es "dejarse llevar por el viaje". “Pienso que es una ocasión para cantar 'caprichosamente' canciones que tengo muchas ganas de hacer hace rato, junto a amigos que quiero y admiro como músicos”, dijo.


¿Cómo empezó tu relación con la música?

—En mi casa siempre se escuchó muy buena música pero nunca la asocié como algo que era capaz de ejecutar hasta los diez años, cuando empecé cantando en el colegio. Primero en el coro, después me escucharon con atención y el profesor me mandó de solista al frente. Ni idea tenía que podía hacer eso.

El colegio contaba conmigo para cada acto, cada festejo y yo tomé provecho de eso. Cada ocasión era una nueva experiencia que me iba curtiendo lentamente. Era muy tímido y todo eso fue moldeando mi personalidad.

Durante mi adolescencia fui encontrando en la música un lugar muy sano para contar y descargar emociones, lentamente me fue apasionando. A los 13 mi primera banda de rock, la grabación y producción de un disco fueron los primeros pasos que me llevaron por ese camino que quería seguir cada vez con más ganas. Ese vértigo, esa adrenalina se volvió muy difícil de apartar.


¿Cuándo dijiste “a esto me quiero dedicar”?

—Pasaron varias tormentas hasta llegar a eso. Me fui a los 17 años a Buenos Aires a estudiar Música y Derecho pero pensaba en aquel momento que, a pesar de ser mi pasión, la música no era una profesión rentable, etc, etc. En aquel entonces estaba bastante equivocado y eso me costó muchas crisis emocionales. Después de varios años entendí que hacer lo que me apasionaba, con buena formación y creatividad podía llevarme a realizar cualquier cosa que me propusiera. Para los estudiantes de Abogacía en la UBA, da mala suerte contar las columnas del edificio de la facultad de Derecho. La mañana que me senté en el parque de en frente y conté las columnas, fue el día que decidí dedicarme a la música. Realmente fue así.


¿Hubo algún momento en el que dijiste, “bueno si, ya soy músico”?

—Varias veces, en distintas situaciones, incluso hoy en día. Tengo el recuerdo vívido de haber sentido eso cuando leí las primeras partituras. Sentí que estaba comprendiendo e interpretando un lenguaje nuevo con el que podía comunicarme con cualquier músico del mundo. Es como aprender otro idioma, te da mucha libertad.

En otras ocasiones también volvió a pasar: en las primeras giras, discos, pagos de Sadaic (risas). Hace un par de semanas, después de dar una clase de canto también lo pensé.


¿Cómo que tipo de músico te describís?

—No sé que tipo de músicos me identifican. Se que soy inquieto. Me gusta la música en sí y también cómo se lleva a cabo artística y ejecutivamente. Me siento ante todo un cantante y productor. Como instrumentista siempre intenté ser guitarrista y hoy por hoy amo tocar el bajo y no lo cambio por nada. Estudié un poco de piano y me encantaría tocar el violoncello. Amo tanto lo que hago que no me cierran los números para hacer todo lo que quisiera.


¿Con qué tipo de música te identificas?

—Me gustan las canciones sin importar el estilo. Suelo ir siempre hacia lo cantado, presto mucha atención a los intérpretes, a lo performático y a las instrumentaciones o arreglos que juegan tímbricamente. Aquellas músicas que suenan a algo que no estamos acostumbrados a escuchar normalmente.

Me gusta descubrir canciones poderosas desde lo simple. Disfruto mucho cuando una canción a veces con pocos acordes, logra emocionarte.


¿Cómo te ves mejor? ¿Solista o músico de grupo?

—Como solista me suelo aburrir por eso no lo hago muy seguido. Tiene el beneficio de tomar decisiones unipersonalmente y eso es más rápido en cierto punto pero no me divierte tanto. Hoy por hoy encuentro en el trabajo en grupo un equipo de jugadores literalmente. Nos sostenemos unos a otros, jugamos con la música, tratamos de hacer lo que se nos viene a la mente, luchamos por lograr objetivos, nos puteamos, nos amamos y en esa intensidad de cosas encuentro un equilibrio que me divierte.


Estos dos años de Viento Norte, ¿qué le aportaron al Mauro Siri cantante y músico?

—De todo. Mucha experiencia arriba de los escenarios: el trabajo corporal, el manejo de ciertas emociones producto de la adrenalina, los nervios, los contratiempos. Aprendí mucho sobre el contacto con el público y las relaciones interpersonales en el grupo. Aun así siento que esos aprendizajes son muy lentos, lleva tiempo registrarlo conscientemente y me falta muchísimo mas.


¿Qué significa para vos tocar solo?

—Es un desafío porque me pone en un rol que no estoy acostumbrado últimamente, mucho más expuesto. Es una incógnita porque trato de formar una identidad musical como solista que no está tan desarrollada aún. Es una breve pausa de todo lo demás que vengo realizando, un encuentro mas íntimo con canciones mías y de otros autores para escuchar sentados, en patas.


¿Con qué se va a encontrar el público en el recital de la Sala?

—La calidez de la sala invita a la comodidad y la banda que me acompaña te pone mas cómodo aún porque son tremendos músicos. Hay canciones mías, de autores chaqueños y de otros lados. La cumbia no está en los planes pero uno nunca sabe…Lo importante es dejarse llevar por el viaje. Pienso que es una ocasión para cantar “caprichosamente” canciones que tengo muchas ganas de hacer hace rato, junto a amigos que quiero y admiro como músicos. Esa es básicamente la propuesta que humildemente pienso no los va a defraudar.




Entrevista: Rocío Blotta
Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 3 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER