| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobierno
Capitanich y Comité de Emergencia definen acciones ante alertas por la evolución del fenómeno de El Niño
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este jueves con el Comité de Emergencia Provincial para analizar y definir un programa de acciones ante el alerta emitido por organismos nacionales e internacionales por la evolución del fenómeno de El Niño en esta región.
En el encuentro se acordó la instrumentación y puesta en marcha de una serie de acciones, como la elaboración de un sistema de alertas que se emitirá a través de los medios de comunicación, la confección de mapas de riesgo hídricos y mapas de georreferenciación pormenorizados con ubicación y datos de productores y familias radicadas en áreas de riesgo.

También se consensuó establecer contactos y consultas online permanentes con organismos nacionales e internacionales como el Servicio Meteorológico Nacional, Ministerio de Defensa, Instituto Nacional del Agua, y Comisión Regional del Río Bermejo.

También con otros organismos como EBI Yacyretá, Centro de Previsao de Tempo e Estudos Climaticos (CPTEC/INPE/MCT), Brasil, Medium Range Forecast Sudamerica (EE.UU), Institute of Global Environment and Society /Center for Ocean-Land-Atmosphere Studies (EE.UU); National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) del National Weather Service (SWN) de EEUU.

La elaboración de mapas de riesgo hídrico incluye definiciones y localizaciones de zonas de riesgo por inundaciones, zonas de restricción severas y de restricción leve, además de mapas con riesgo hídrico por lluvias.

Participaron de la reunión los ministros Javier Oteo (Gobierno), Marta Soneira (Desarrollo Social), Marcelo Repetto (Producción), Sergio Soto (Educación), y Hugo Sager (Salud). También estuvo presente la presidenta de la APA, Cristina Magnano; Analía Acosta de Defensa Civil; el subsecretario de Gobierno, Rodrigo Ayala; el Jefe de la Policía del Chaco, Gustavo Peña y funcionarios de Prefectura Naval y el Ejército Argentino, entre otros.


Verificación de sistemas de bombeo, obras y limpieza de canales

El programa de acción establece también reuniones periódicas con organismos nacionales y provinciales que ejecutan obras en el Área Metropolitana del Gran Resistencia para asegurar que los canales, conductos, zanjas a cielo abierto, alcantarillas y bocas de tormentas permanezcan libres de obstrucciones y faciliten el libre escurrimiento del agua.

En este contexto ya fueron ejecutadas las conexiones de desagües desde Canal Quijano al Canal 16 (avenidas Alberdi, Las Heras, Chaco). De igual manera ya se realizaron trabajos de desobstrucción del riacho Arazá en el marco de las obras de la obra de la Autovía Ruta 11. En tanto ya se encuentran en ejecución las obras de escurrimiento del sistema de la laguna Barrio Toba a través de PROMEBA.

Otras acciones acordadas son: elaboración de un proyecto de Decreto para la Emergencia Hídrica y control del estado de conservación y tareas de mantenimiento del sistema de defensas frontales del río Paraná en Barranqueras y las defensas norte.

Además, APA continuará verificando el correcto funcionamiento de las 14 estaciones de bombeo, y el accionamiento de compuertas y reemplazo de repuestos y tableros. También se procederá a la limpieza de los canales interjurisdiccionales de Soberanía Nacional, Canal 16 y Canal Quijano, como así también limpieza de cauces menores (riacho Arazá y Ojeda).

Actualmente se relevan, en un trabajo articulado entre los Consorcios Camineros, la DVP y algunos municipios, los diversos canales y cuencas del interior provincial. En caso de ser necesario se realizan los trabajos de desobstrucción y limpieza en las zonas de San Bernardo, Sáenz Peña, la Línea Tapenagá, La tigra, Charata y otras localidades.


Evolución del Fenómeno de El Niño

La presidenta de la Administración Provincial del Agua (APA), Cristina Magnano explicó que a partir de las alertas recibidas desde el Servicio Meteorológico Nacional se prevé que a partir de octubre y noviembre se pueden dar lluvias superiores a las normales en toda la región. Ante la situación del fenómeno del El Niño, el océano Pacífico ha aumentado 2,5 grados su temperatura y se prevé que pueda superar los 3 grados a la altura del Ecuador.

“Cuando se han producido elevaciones de temperatura de estas características anteriormente hemos tenido importantes lluvias en el Brasil, en la cuenca del Iguazú y Paraná, y por lo tanto crecidas en el río Paraná, como así también aumento en los niveles de lluvias en nuestra provincia. Las perspectivas se van ajustando con el correr de los días “, dijo Magnano.
En este contexto aseguró que existe un plan de seguimiento de todas las acciones que se coordinan con el Comité de Emergencia con el objeto de estar preparados ante las contingencias climáticas que se puedan generar.

A partir de la multiplicidad de obras realizadas en estos últimos años como ser los canales Clayton, Los Hacheros, Soberanía Nacional, Avalos y Prosperidad, entre otras obras, se espera que el impacto del fenómeno climático sea mucho menor que en años anteriores en varios puntos del Área Metropolitana del Gran Resistencia.





Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Jueves, 1 de octubre de 2015
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER