| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Implicados en el asesinato de al menos 16 personas
Uruguay: enfermeros asesinos competían entre sí
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo que aunque no trabajaban juntos, los dos procesados se conocían y sabían lo que hacía el otro. Para los especialistas, sus perfiles son similares al de los asesinos seriales y aunque sufrirían patologías no serían inimputables

Había "una suerte de competencia" entre los dos enfermeros procesados por el asesinato de al menos 16 pacientes, aseguró el ministro en declaraciones recogidas por el diario uruguayo El Observador. "Pero no estaban planificando juntos" las muertes, añadió.

Bonomi rechazó la explicación que los acusados dieron a la Justicia de que administraban medicamentos para "llevar calma" a los pacientes. "Tengo claro que no es cierto", dijo.

El ministro defendió, además, el procedimiento de la Policía ante las versiones de que un accionar más rápido habría permitido salvar la vida de la última víctima. "Los elementos que había no permitían impedir nada", aseguró.

Ese mismo periódico indicó que para algunos miembros del grupo que investiga el caso que horroriza al país, ambos enfermeros comparten características psicológicas de los asesinos en serie y psicópatas.

"En los dos casos, estamos hablando de personalidades complejas porque no cualquiera mata", dijo a El Observador el psicoanalista Jorge Bafico. Este profesional consideró que es evidente que los enfermeros sufren una patología, pero advirtió que eso no los convierte en inimputables.

"La patología puede variar, pero el acto es el mismo. Pueden matar porque están delirando y escuchan una voz que les dice que deben asesinar a determinada persona o porque eso les genera placer", explicó.

El especialista señaló que los asesinos seriales suelen ser personas de las cuales es difícil sospechar. "Por lo general, los asesinos seriales más terribles de la historia fueron los que menos lo parecían. El prototipo es el del personaje de Hannibal Lecter. Un tipo perverso, pero inteligente, organizado, refinado, con buen gusto, que nadie pensaría que es un asesino. Este tipo de personas puede separar su patología más grave y ser un individuo que se mueve en el mundo sin problema", dijo.



Fuente: El Observador


Martes, 20 de marzo de 2012
NOTAS RELACIONADAS
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER