Chaco será sede de las reuniones preparatorias
V congreso mundial de derechos de la infancia y la adolescencia
Así lo anunciaron hoy en la XVI sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en Buenos Aires. En el encuentro también se realizó la elección del vicepresidente que representará a los consejeros provinciales.

Sábado, 17 de marzo de 2012
El próximo 20 de abril se realizará en el Chaco una reunión preparatoria del V Congreso Mundial sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia que se desarrollará en Argentina.
La decisión se anunció hoy en la segunda y última jornada de la XVI sesión del Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia en Buenos Aires, de la cual participaron la ministra de Desarrollo Social provincial, Beatriz Bogado, y la subsecretaria de la misma cartera, Natalia Luque.
La ministra destacó la importancia de la realización de reuniones en distintos puntos del país y de que Chaco haya sido seleccionada como una de las sedes. Además, remarcó el “criterio participativo y abierto”, dado que no solo asistirán los representantes estatales, sino que también podrán participar de las reuniones las organizaciones civiles y claustros universitarios.
NUEVO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL
En el marco de la XVI sesión del Consejo, se realizó la elección del vicepresidente y fue seleccionado para el cargo, el ministro de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, Joaquín Losada.
“La elección de un compañero del NEA (nordeste argentino) tiene que ver con un reconocimiento de la tarea que en materia de infancia y sobre todo en avance y profundización integral del derecho del niño, venimos haciendo en la región”, afirmó Bogado.
NUEVO CONTEXTO SOCIAL
Bogado remarcó que la selección de Argentina como sede del Congreso Mundial, y Chaco como uno de los sitios donde se preparará el simposio, se da en un nuevo contexto de cambio social en el que los infantes y adolescentes son reconocidos como ciudadanos de pleno derecho y el Estado es el garante de velar por ellos.
La funcionaria recordó la importancia de la creación del Consejo Federal en 2007. Aseguró que su creación significó tener un ámbito federal para definir, articular y aplicar políticas de niñez, que llevó a un cambio en la relación entre el Estado y la población infantojuvenil.
Del encuentro que se llevó a cabo ayer y hoy en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participaron el presidente del Consejo, el doctor Gabriel Lerner, 14 consejeros provinciales, además de representantes regionales.