Por la semana de la memoria
Valenzuela anunció actividades
Emotividad y recuerdo a los 30 mil desaparecidos se plasmarán en diversas acciones. Se instalará una carpa de carácter instructivo y artístico destinada en forma especial para alumnos de los distintos niveles de estudio.

Viernes, 16 de marzo de 2012
El secretario de Derechos Humanos, José Valenzuela, junto a la subsecretaria de Promoción, Analía Enciso; el subsecretario de Protección, Miguel Ángel Ávila y Juan Manuel Gonzales, integrante de la Comisión Provincial de la Memoria, anunciaron las diversas actividades que se realizarán en el marco de la Semana de la Memoria las cuales culminarán el próximo 24 de marzo, fecha de aniversario del golpe de Estado 1976.
“Queremos recordar a nuestros 30 mil compañeros desaparecidos y recalcar que sus ideales, por los que perdieron la vida, están más vigentes que nunca”, aseguró el funcionario y destacó que desde la asunción de Néstor Kirchner “se terminó la impunidad”.
“Tenemos en la provincia un gobernador (Jorge Capitanich) que también tomó como suya la causa de los derechos humanos”, aseguró Valenzuela quien destacó la decisión de constituir al Estado como querellante en los juicios realizados en la provincia.
Valenzuela que los chaqueños “viviremos un 24 de marzo distinto tras los fallos de los juicios por los delitos de lesa humanidad que se realizaron”.
ACTIVIDADES
Entre las actividades a realizar se anunció la instalación de una carpa en la plaza 25 de Mayo, lugar destinado especialmente a los alumnos de distintos establecimientos educativos donde se promocionará y difundirán acciones relacionadas a los derechos humanos. Acción similar se realizarán en diversas escuelas donde se darán charlas de la temática.
Se entregará folletería donde se explicará que ocurrió en la Argentina el 24 de marzo de 1976. Misma metodología se aplicará para explicar cuáles fueron los juicios de lesa humanidad realizados en Chaco.
Con alumnos de los tres niveles se realizarán talleres artísticos en un lienzo de 20 metros donde ellos podrán manifestar en frases o dibujos su percepción ante este nuevo aniversario del golpe que derrocó al proceso democrático en 1976.
En la carpa habrá un stand permanente con actividades de promoción y difusión de la de Fundación de Mujeres contra la Violencia Familiar a cargo de Lucia Scaglioni
ACTIVIDADES DEL 18 AL 24 DE MARZO
En forma paralela a las actividades programadas en la carpa, se realizarán talleres, en ambos turnos, en establecimientos educativos de Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana talleres sobre “Memoria, Verdad y Justicia”.
El domingo 18 a las 20 se realizará la charla sobre “Discapacidad y Derechos Humanos”, presentada por el Instituto de Discapacidad. A las 21.30 está programada una presentación musical a cargo del artista popular Lalo Aguilar.
El Lunes 19 a las 20, la temática Malvinas será protagonista con la presentación de “Malvinas: pasado, presente y futuro” a cargo de los ex combatientes David Zambrino, Eusebio López, Carlos Bruscker y Héctor Ortega. Cerrará la jornada la presentación de la cantante Lila Ibarra.
El martes 20 de marzo a las 20 se dictará una charla sobre “Educación Popular en Derechos Humanos” a cargo de María del Rosario Ayala. A las 21.30 la jornada musical estará cargo de Mauro Gallarato.
El miércoles 21 a las 20 se abordará en la carpa la temática "Derechos Humanos y las Políticas de la memoria en la agenda social", charla a cargo de María Alejandra Mumbach. Marcando el final de la jornada la actuación de música y pintura en vivo a cargo de la artista María José Bogado y el Grupo “Simplemente”.
El jueves 22 a las 20 se hará una presentación de la misión y servicio de la Fundación de Mujeres contra la Violencia Familiar. El final de la jornada llegará con danza popular junto a la agrupación “Tradición gaucha” de la Escuela Comandante Andresito.
El viernes 23 a las 10 de la mañana se habilitará la muestra artística del Programa “Soy Pequeño, con grandes derechos” con un taller de pintura para niños. A las 20 se presentará en la carpa el libro “Crisis financiera global”, la lucha por la configuración del orden mundial a cargo de Gabriel Merino. Como en jornadas anteriores la música cerrará la emotiva jornada en esta ocasión a cargo del grupo de folklore local “Amistad”.
Finalmente el sábado 24 de marzo a las 17 se habilitará la muestra artística del Programa “Soy Pequeño, con grandes derechos”. Taller de pintura para niños.
A las 20 habrá una exposición sobre avances y situación actual de los Juicios de Lesa Humanidad, charla a cargo de Mario Bosch, Sergio Quiroz y Dulio Ramírez. Habrá también testimonio de ex presos políticos, a cargo de José Luis Valenzuela, Juan Manuel González, Luis Rossi, Carlos Aranda, Hugo Barúa, Oscar Maciel y Juan Carlos Goya.
La jornada culminará a las 21.30 con la presentación de fragmento de la obra “Matria” Mujeres de ayer y hoy, dirigida por Claudia Margosa y Emilia Romero y finalmente la presentación musical de la agrupación “La arisca”.